¡Nuestro tequila!

“La vida es corta, pero un buen tequila, la hace infinita”
🖋 Verónica Bracho Alburquerque
¡Julio es un mes excelente para explorar la riqueza del tequila!, pues el 24 de julio se ha considerado como el “Día del Tequila”, y les doy a conocer algunos datos interesantes sobre esta deliciosa bebida mexicana donde artistas y figuras reconocidas han incursionado en su negocio tanto en México como a nivel internacional.
El tequila sólo se puede producir en el estado de Jalisco, y en algunas zonas de Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas. Es por ello que es una bebida con “Denominación de Origen Protegida”. Para que un tequila sea verdadero debe tener en su contenido al menos un 51% de la planta “Agave Azul Tequilana Weber”. Los tequilas Premium utilizan el 100% del agave azul. Existen varios tipos de Tequila de acuerdo a su añejamiento:
- Blanco/Plata: Tequila joven y puro, sin añejamiento, o con muy poco
- Oro/Joven: Generalmente es un tequila mixto, con colorantes y saborizantes
- Reposado: Añejado en barricas de roble por al menos dos meses
- Añejo: Añejado en barricas de roble por uno a tres años
- Extra Añejo: Añejado por más de tres años
A don Pedro Sánchez de Tagle, Marqués de Altamira, se le otorgó el título del Padre del Tequila por construir la primera fábrica de esta bebida en su hacienda “Cuisillos”, ubicada en el municipio de Tala, Jalisco. Y don Cenobio Sauza, fundador del “Tequila Sauza”, fue el primero en exportar tequila a Estados Unidos.
Un dato sorprendente es que físicos mexicanos han logrado crear diamantes sintéticos muy pequeños a partir del tequila.

Por su sabor tan fuerte y delicado a la vez, el tequila se ha vuelto la bebida preferida en la sociedad mexicana y estadounidense, y cada vez más celebridades invierten en el negocio del tequila, lanzando sus propias marcas o asociándose con destilerías existentes. Algunos de ellos son:
- Carlos Santana: El legendario guitarrista de rock, nacido en Jalisco, es socio, y ha sido la imagen de “Casa Noble”, una marca de tequila orgánica y de alta gama
- Luis Miguel (cantante). Nuevo dueño del tequila “Don Ramón”
- Diego Boneta (actor): Con su tequila “Defrente”
- Luis Gerardo Méndez: Actor y productor, ha incursionado en el negocio del mezcal -destilado de agave- con “Ojo de Tigre Mezcal”
- Maluma (cantante colombiano): Se ha asociado con “Contraluz Mezcal”
- Grupo Maná: Se ha rumoreado o han tenido iniciativas relacionadas con el tequila, aunque no tienen una marca tan consolidada y públicamente asociada a ellos como otros artistas
- Eva Longoria (actriz mexico-estadounidense): Es cofundadora de “Casa Del Sol Tequila”
- Abraham Ancer (golfista mexicano): Es cofundador de “Flecha Azul Tequila”
- George Clooney (actor estadounidense): Cofundador de “Casamigos Tequila”
- Dwayne “The Rock”Johnson (actor y luchador profesional): Fundador de “Teremana Tequila”, que se ha convertido en uno de los tequilas más vendidos a nivel mundial en pocos años
- Justin Timberlake (cantante): Colaboró con la “Casa Sauza” para crear “Sauza 901 Silver”
- Sammy Hagar y Guy Fieri (cantante de rock y chef respectivamente): Lanzaron “Santo Tequila”. Ellos tuvieron un atentado tras el robo de un millón de dólares, con dos camiones que transportaban 4 mil 40 cajas de “Tequila Santo” (blanco, reposado y extra añejo), en Laredo Texas. Meses después recuperaron la mitad del producto
- Bryan Cranston y Aaron Paul: Los actores de “Breaking Bad”. Mi actor favorito Bryan Cranston. Ellos son los creadores de “Dos Hombres Mezcal”, que ha ganado popularidad
- Michael Jordan y un grupo de figuras de la NBA: Inversionistas en “Cincoro Tequila”, una marca de Tequila Premium
- Adam Levine (Maroon 5) y Behati Prinsloo: El matrimonio formado por un cantante y una modelo, lanzaron “Calirosa Tequila”, un tequila añejado en barricas de vino tinto
- LeBron James, jugador de baloncesto: Inversionista en “Lobos 1707”, una marca que produce tequila y mezcal
- Nick Jonas (cantante): Fundador de “Villa One Tequila”
Y no podemos dejar de pasar por alto las grandes películas en las que el tequila es un elemento principal de la cinematografía y/o el que marca el ambiente de alguna escena importante. Aquí algunas de ellas:
- “Dos tipos de cuidado” (1953): Hay escenas icónicas donde Pedro Infante y Jorge Negrete beben tequila, reforzando la imagen del “charro” y la alegría mexicana. Es una película clásica del cine de la época de oro
- “Tequila” (1992): Esta película explora la vida en torno a la producción y el consumo del tequila en una hacienda, tocando temas de herencia, tradición y conflicto
- “Un día sin mexicanos” (2004): Se menciona al tequila, y se muestra como un símbolo de la cultura y la presencia mexicana, que desaparece junto con los mexicanos
- “La Ley de Herodes” (1999): En esta sátira política, el tequila es una bebida omnipresente en las reuniones, fiestas y en el día a día de los personajes, reflejando el ambiente de un pueblo mexicano
- “El Infierno” (2010) Donde el tequila y otras bebidas alcohólicas son parte del ambiente de corrupción y de violencia en el crimen organizado mexicano
En películas extranjeras:
- “From Dusk Till Dawn” (Del crepúsculo al amanecer) (1996): Gran parte de la acción transcurre en un bar de carretera en México, donde se sirve tequila a raudales antes de que la situación se vuelva completamente caótica, por la presencia de vampiros. El tequila es la bebida principal del establecimiento, y un elemento constante en el ambiente
- “Once Upon a Time in Mexico” (Érase una vez en México) (2003): El personaje de Johnny Depp (Agente Sands), es famoso por su fascinación por la comida y la bebida mexicanas, y en varias escenas se le ve disfrutando del tequila
- “Man on Fire” (Hombre en llamas) (2004): Ambientada en México, hay varias escenas en donde los personajes beben tequila, especialmente Denzel Washington, en un intento por ahogar sus penas, o celebrar victorias, lo que sobresale la atmósfera del país
- “The Mexican” (La Mexicana) (2001): Aunque el tema principal es la búsqueda de una pistola legendaria, el tequila y la cultura mexicana están presentes a lo largo de la película, con Brad Pitt y Julia Roberts
- “Sex and the City 2” (2010): Las protagonistas viajan a Abu Dhabi (aunque se filma en Marruecos), y en una escena de fiesta, se las ve tomando “caballitos” de tequila, lo que se presenta como una forma de “soltarse” y disfrutar en un ambiente exótico
- “Pistolero” (1995) Antonio Banderas en el papel de “El Mariachi”, se mueve en un mundo donde el alcohol, incluido el tequila es parte del paisaje
El tequila es más que una simple bebida. Es un símbolo de identidad y de celebración que nos representa en el mundo. ¡Y salud!, escuchando la canción Tequila con el grupo The Champs.