Salud

Opera en Hidalgo programa para controlar las enfermedades respiratorias

• Enfoca sus acciones en padecimientos como influenza, neumonía, EPOC y asma; SSH pide a la población atender las medidas de bioseguridad denominadas “5 H’s más 1”


Redacción – PACHUCA

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) opera el Programa para la Prevención y Control de Enfermedades Respiratorias e Influenza (PAE-ERI), bajo la dirección del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

Este programa surgió no sólo para atender las enfermedades respiratorias, sino también para definir las políticas públicas en materia de prevención y control de las mismas, así como para homogenizar y cubrir las necesidades de salud en la población.

En la entidad, el PAE-ERI enfoca sus acciones en la prevención y atención de las enfermedades respiratorias que tienen mayor impacto en la salud pública, como influenza, neumonía, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y asma, enfocado principalmente a la población de 20 años y más.

Ante el panorama actual, donde se han tenido que priorizar acciones para la atención de la pandemia de Covid-19, durante la temporada invernal 2021-2022 el PAE-ERI realiza diversas actividades en materia de capacitación, difusión, gestión del antiviral oseltamivir para la atención de influenza y prevención, entre otras.

En un comunicado, la SSH invitó a la población a atender las recomendaciones básicas e indispensables durante la temporada invernal 2021-2022, dentro de las que destacan las medidas de bioseguridad personal denominadas “5 H’s más 1”:

1. Higiene de manos.

2. Haz uso correcto de la mascarilla.

3. Hogar, tu sitio seguro.

4. Hazte pa´allá, respeta la sana distancia.

5. Hábitos saludables contra la Covid-19.

6. Hazte vacunar.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!