“La puerta está abierta”: Menchaca sobre su mediación en conflicto de la UAEH

• El gobernador dijo que mantiene su compromiso de ser conciliador, pero advirtió que independientemente de ello la PGJEH avanza en la integración de las denuncias
Miguel Alburquerque – PACHUCA
Luego de que el rector Octavio Castillo Acosta declinó asistir a las dos reuniones convocadas por el gobierno de Hidalgo, el mandatario estatal Julio Menchaca Salazar aseguró que la puerta “está abierta” en caso de que nuevamente sea solicitada su mediación en el conflicto con los estudiantes del Instituto de Artes de la UAEH, quienes están por cumplir dos meses en paro.
“Yo mantengo mi compromiso de que en cualquier momento que se me requiera, me lo solicitaron y estoy con esa disposición”, manifestó el titular del Poder Ejecutivo.
Sin embargo, advirtió que independientemente del avance en la posible conciliación la Procuraduría de Justicia (PGJEH) realiza la integración de las denuncias presentadas por “quienes se han sentido lastimados” de ambos bandos, pues es una obligación del estado.
Menchaca Salazar explicó que uno de los elementos fundamentales para establecer cualquier mecanismo alternativo de solución de controversias es la voluntad de las partes, por lo que si alguna de ellas no quiere apoyarse en este método entonces el problema tendrá que dirimirse por otra vía.
“Primero, las personas todas tienen el derecho de petición en el artículo 8 (Carta Magna), y en el artículo 71 (Constitución Política de Hidalgo) tengo la obligación como gobernador de la preservación del orden público y la paz social”, dijo.
Además, aclaró que como mediador ejerció la atribución de poner hora y fecha para la reunión, pues mientras los estudiantes pretendían que se llevara a cabo en la Plaza Juárez, el rector de la UAEH propuso otra sede, lo cual pudo haber sido el motivo por el que Castillo Acosta decidió no asistir.
“Las condiciones las pone el mediador el conciliador. Si no se quieren someter a ellas, bueno…”, añadió el mandatario.
Cuestionado sobre cómo queda la relación la relación política entre su gobierno y el Grupo Universidad, que en las últimas elecciones ha sido aliado de Morena, respondió:
“Como gobernador mi obligación mi trabajo es tener buenas relaciones con todos, con los que estén de acuerdo con el movimiento al que pertenezco y también con los que no. O sea, es un gobierno para todas las personas, se escuchan todas las voces, y mi relación es institucional. Soy egresado de la universidad, me titulé hace 40 años, entonces deseo lo mejor para la universidad.
“Y también estoy convencido de que la decisión cualquier decisión debe salir de la universidad, de las autoridades y también de la comunidad, que es lo más valioso que tiene la universidad: su comunidad estudiantil”.