Política

Participó Julio Menchaca en reunión plenaria de Morena en el Senado

• Expuso los detalles sobre la Ley para la Regulación del Cannabis, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias


Redacción – CDMX

El senador morenista por Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, presidente de la Comisión de Justicia del Senado de la República, participó este fin de semana en la VII Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, mediante la cual se construye una agenda legislativa para la transformación de México.

Durante ese fin de semana Julio Menchaca compartió mesa de trabajo con activos del partido guinda, como las senadoras Olga Sánchez Cordero, a quien le dio la bienvenida por reincorporarse a la bancada de Morena y quien presidirá la Cámara alta, así como Susana Harp, Imelda Castro Castro, Martha Lucía Micher Camarena y los senadores Ricardo Monreal, Alejandro Armenta Mier, y Eduardo Ramírez Aguilar, además del dirigente morenista Mario Delgado, con quienes dialogó para la construcción de la agenda legislativa.

Al legislador hidalguense le correspondió exponer los detalles sobre la Ley para la Regulación del Cannabis, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

Durante su exposición sobre el tema del cannabis, Menchaca Salazar habló del trabajo de 17 iniciativas realizado en un parlamento abierto, donde participaron colegios de profesionistas, instituciones de educación superior, consumidores, empresarios y expertos de otros países que ya pasaron por este proceso.

En cuanto a la Ley de Mecanismos Alternos de Solución de Controversias, el legislador compartió que con esta iniciativa se busca hacer más accesible la justicia hacía los ciudadanos y desahogar la enorme carga que tienen los tribunales.

Dijo que con esta ley se pretende resolver controversias a través de una cultura para la paz para no saturar los juzgados con conflictos que pudieron resolverse de mejor manera.

Respecto al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, legislación única en materia procesal civil y familiar, el senador expuso que se elaboró una iniciativa que se presentará ante el pleno cuando inicie el periodo de sesiones.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!