Destacan hidalguenses en concurso del Fonart

• María Trinidad González García, Anayely Gómez Ramírez, Zita González García, Salvador Lorenzo Cristóbal y Octavio Abraham Sánchez Rico fueron reconocidos por sus creaciones
Redacción – PACHUCA
Cinco piezas hidalguenses destacaron en el Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos 2021 del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).
“Estamos muy contentos de felicitar este día a hombres y mujeres creadores de piezas que emanan de la tradición iconográfica y las técnicas heredadas por sus antepasados, orgullo de todos nosotros”, dijo la encargada de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, Leyza Fernández, al referirse a quienes obtuvieron esta distinción.
El premio conmemorativo Bicentenario fue otorgado a la obra NMEX21-9016 “Nacimiento otomí con iconografía del Valle del Mezquital” de El Mejay, Chilcuautla, elaborada por María Trinidad González García. El tapiz de algodón tejido en telar de cintura con doble vista y teñido con tintes naturales representa la vivienda otomí, flora y fauna del Valle del Mezquital.
En tanto, el premio especial a mejor obra de diseño se otorgó a NMEX21-1302-04 de Pañhé, Tecozautla, una figura de vehículo con remolque elaborada con carrizo y vara fina tejida por Anayely Gómez Ramírez.
En la categoría de textiles (tejido, bordado, brocado y deshilado) obtuvo el tercer lugar la obra NMEX21-9015 “Nacimiento otomí (hñähñu) homenaje al maguey”, una carpeta de algodón tenido en telar de cintura de tres alzaderas de doble vista con iconografía del Valle del Mezquital, elaborada por Zita González García, de El Mejay, que concursó desde Tlalnepantla, Estado de México.
En la categoría de cerería obtuvo el segundo lugar la obra NMEX21-130101 “Nacimiento navideño en técnica de cerería tradicional otomí”, figura modelada en cera blanca o natural por Salvador Lorenzo Cristóbal, de Tasquillo.
En la categoría “Cartonería, papel y hoja de maíz” obtuvo el segundo lugar la pieza NMEX21-1301-02, “Nacimiento de hoja de maíz”, de hoja de maíz con estructura de alambre elaborada por Octavio Abraham Sánchez Rico, del municipio de Molango.






