Sociedad

Piden incluir a personas con discapacidad en plantillas laborales de los ayuntamientos

• En sesión del Congreso de Hidalgo, las diputadas Rocío Sosa y Michelle Calderón presentaron una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal


Miguel Alburquerque – PACHUCA

Las diputadas locales Rocío Sosa Jiménez y Michelle Calderón Ramírez presentaron una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal donde plantean la inclusión de personas con discapacidad en la fuerza laboral de las 84 alcaldías de Hidalgo.

En sesión ordinaria de la LXV Legislatura, Calderón Ramírez dio lectura a la propuesta de adición al artículo 113 del ordenamiento, a fin de garantizar la participación e inclusión plenas y efectivas de este sector social en las plantillas de personal de los ayuntamientos.

La diputada del PRI argumentó, que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de empleo para personas con discapacidad es de tan solo 44% de la población, mientras que el porcentaje en personas sin discapacidad asciende al 75%.

“La realidad es que las personas que buscan trabajo con alguna discapacidad se encuentran con la dificultad de las modificaciones y/o adaptaciones en cuanto a las diferentes áreas laborales”, señaló.

Al continuar con la exposición de la iniciativa, Calderón explicó que la misma OMS establece que 14% de la población de México sufre alguna discapacidad, lo que es equivalente a 16.5 millones de personas.

“La inclusión debe ir mucho más lejos que el ámbito laboral: debe abarcar la vida social, cultural y el entorno que rodea la sociedad, tomando en cuenta un dato importante:  México ocupa el lugar 45 de inclusión entre las 78 economías más grandes del planeta, de acuerdo con el reporte de Crecimiento y Desarrollo Inclusivo (IDI) 2017 del Foro Económico Mundial”.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!