Sociedad

Piden informe de autoridades sobre traslado de agua a Santa Lucía

Usar el acuífero Cuautitlán-Pachuca generaría un impacto adverso a Hidalgo, Edomex y Cdmx: Semarnat; por ello se pretende extraer 12 mil metros cúbicos del Valle del Mezquital

Oliver García – PACHUCA

La diputada Claudia Lilia Luna Islas propuso un punto de acuerdo para pedir un informe a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal, así como a la Comisión Nacional de Agua (Conagua), sobre el proyecto para llevar agua del acuífero del Valle del Mezquital al aeropuerto de Santa Lucía.

Pidió conocer los métodos que se utilizaron para realizar la consulta pública establecida en la resolución del 17 de julio de este año de la Semarnat y los estudios tomados en cuenta para establecer la viabilidad, además de si cuenta con los permisos para instalar los ductos en los municipios de la zona. La misma información se solicitó al Poder Ejecutivo estatal.

“Los hidalguenses nos estamos enterando de que, aunque los pozos que se encuentran en el predio de la base militar pueden satisfacer las necesidades del aeropuerto, estos pertenecen al acuífero Cuautitlán-Pachuca, que actualmente está sobreexplotado y generaría un impacto adverso a Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México”, explicó.

La panista mencionó que ante esta circunstancia el proyecto de la secretaría contempla el traslado de 12 mil metros cúbicos del Valle del Mezquital, con el argumento de que existe suficiencia del recurso hídrico; no obstante, recordó que en la zona hay escasez del líquido entre la población por falta de infraestructura y la contaminación del manto.

“La Semarnat reconoce que habría una alteración de la calidad y una disminución al volumen del agua en la zona, lo que llevaría a un aumento en requerimientos hídricos”.

De acuerdo con la representante plurinominal, en el país existen 635 acuíferos, de los cuales 105 están sobreexplotados. Los mexicanos consumen 80 por ciento de las reservas del agua de manera anual, mencionó.

“Hidalgo ocupa el séptimo lugar en el índice de estrés hídrico, con 4.63 de 5, caracterizado por la sobreexplotación de los acuíferos de Tulancingo, Tecozautla y la zona sur cercana en el Valle de México”, expuso.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
error: Content is protected !!