Salud

Lo que faltaba: acechan dengue, chikungunya y zika

Estas enfermedades son propias de la temporada de lluvias, de tipo viral y provocadas por la picadura de un vector infectado, que regularmente es el mosquito del género Aedes Aegypti


La Verdad Hidalgo – PACHUCA

En medio de la quinta ola de Covid-19, y ante el panorama que predomina en el país por la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) llamó a la población a reforzar las medidas preventivas de enfermedades propias de la época, como dengue, chikungunya y zika, las cuales son de tipo viral y provocadas por la picadura de un vector infectado, que regularmente es el mosquito del género Aedes Aegypti.

De acuerdo con la coordinadora estatal del Programa de Vectores de la SSH, Josefina Ramos Frías, las actividades orientadas a disminuir la cantidad de mosquitos que hay en el ambiente se basan en tres estrategias generales.

La primera fase contempla las siguientes recomendaciones a nivel personal:

  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Utilizar repelentes de insectos para uso personal sobre todo en embarazadas y además aplicarlos en pabellones para las camas.
  • Utilizar camisas y pantalones con manga larga, esto debido a que el mosco pica cualquier parte del cuerpo que esté descubierta.
  • Dejar el larvicida que coloca el personal de vectores del sector salud en los contenedores de agua.

La segunda precaución dijo, es la que ocurre a nivel domiciliario, donde la SSH recomienda:

  • Lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua y los moscos se reproduzcan.
  • Voltear cubetas, tambos, tinas, macetas, o cualquier objeto en el que se acumule agua.
  • Eliminar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se acumula agua.
  • Cambiar el agua de los floreros y bebederos de mascotas cada tercer día.

La funcionaria aseveró que la piedra angular en este combate se da a través de la tercera etapa, que es la estrategia “Lava, tapa, voltea y elimina”, donde resulta fundamental la participación comunitaria, pues afirmó que sin criaderos no hay moscos y sin moscos no habrá dengue, zika y chikungunya.

Por ello, la Secretaría de Salud pidió a la población evitar criaderos en sus domicilios, ya que la hembra deposita en recipientes de agua acumulada los huevecillos que se convierten en mosquitos trasmisores de estas enfermedades, sobre todo en las zonas endémicas que son consideradas de muy alto riesgo, como la Huasteca.

La SSH informó que al corte de la semana epidemiológica número 27 (14 de julio) no se habían confirmado casos de estas enfermedades, pero ante las recientes lluvias pidió dar continuidad a las medidas preventivas.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!