Proceso electoral 2020-2021, el más violento para las mujeres

• Dejó 21 aspirantes asesinadas y más de 100 candidatos con denuncias por violencia sexual: Observatoria Todas Mx; diputada electa Érika Rodríguez urge a garantizar participación política de las mujeres
Redacción – ACTOPAN
En el marco de las actividades para la eliminación de la violencia contra las mujeres, la diputada local electa por el distrito VIII Actopan, Érika Rodríguez Hernández, manifestó que es urgente garantizar la participación política de las mujeres, que debe de estar libre de discriminación y basada en derechos humanos. “Las mujeres tenemos derecho a no tener miedo”, dijo.
La organización Observatoria Todas Mx publicó en su página oficial de Facebook que el pasado proceso electoral ha sido el más violento para las mujeres, ya que dejó 21 aspirantes asesinadas y más de 100 candidatos con denuncias por violencia sexual.
Al respecto, Érika Rodríguez afirmó que cada acto de violencia que se comete contra una mujer es un mensaje para todo el sector femenino. “Ahora nos corresponde tomar las tribunas y convertir el miedo en iniciativas, para que ninguna mujer sienta temor por alzar la voz y tomar decisiones sociales trascendentales”.
En México, del 14 de abril de 2020 al 21 de julio de 2021 el Instituto Nacional Electoral (INE) recibió 147 quejas, denuncias o vistas, de acuerdo con el informe que presenta el secretario del Consejo General, en cumplimiento al artículo 47 del Reglamento de Quejas y Denuncias en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPRG), el cual fue publicado por órgano electoral el 21 de julio de este año.
La diputada local electa puntualizó que la violencia contra las mujeres y niñas debe combatirse con profesionalización, presupuesto y concientización.
“Es responsabilidad de hombres y mujeres, de los gobiernos y representantes, actuar en el ámbito público y privado para erradicar este problema”.
Consideró primordial fomentar la cultura de derechos humanos y generar alianzas entre mujeres. “Más allá de las corrientes ideológicas, debemos sumar para que las presentes y próximas generaciones participen sin miedo”, expuso.
Érika Rodríguez hizo énfasis en las leyes y los mecanismos que existen para manifestar cuando se es víctima. “Se ha avanzado, hoy contamos con un marco normativo que nos permite denunciar este delito a través de los juicios ciudadanos o de los Procedimientos Especiales Sancionadores para pedir medidas cautelares y no poner en riesgo la vida”.