Sociedad

Protestan abogados contra paro en el Poder Judicial; agravará rezago, advierten

“Claro que no estamos de acuerdo con los jueces de tómbola”: Rodolfo González, presidente del Instituto de Capacitación de Hidalgo


🖋 Miguel Alburquerque – PACHUCA

Abogados postulantes de Hidalgo se manifestaron este jueves contra el paro indefinido en el Poder Judicial Federal que trabajadores, jueces de distrito y magistrados iniciaron ayer debido a su inconformidad con la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Frente a la sede del Vigésimo Noveno Circuito, los aproximadamente 50 litigantes exhibieron lonas, cartulinas y fijaron su posicionamiento en torno a esta medida que, señalaron, retrasará aún más la resolución de expedientes en los juzgados de distrito.

La presidenta del Frente de Colegios, Barras, Asociaciones y Barras de Abogados del Estado de Hidalgo, Arlenne Cano Espinosa, dijo que el paro ocasiona una gran problemática a la sociedad, a los justiciables y a los litigantes que obtienen sus ingresos de los juicios a su cargo.

No obstante, reconoció no estar totalmente de acuerdo en que los juzgadores sean electos por voto popular, como lo plantea la reforma judicial, pues desde su punto de vista se tendrían que establecer lineamientos en las designaciones de jueces, magistrados y ministros.

Por ejemplo, propuso que los aspirantes sean examinados por las barras, foros y asociaciones de abogados, a fin de constatar que sea personas “con alta experiencia y conocimiento”.

El presidente del Instituto de Capacitación de Hidalgo, Rodolfo González Islas, a quien recientemente el gobernador Julio Menchaca Salazar entregó la Presea al Mérito Jurídico 2024, señaló que en el Poder Judicial Federal existe rezago y nepotismo, por lo que se requiere una reforma integral y a fondo.

“Claro que no estamos de acuerdo con los jueces de tómbola, debe haber gente preparada. Hay mucha gente preparada, pero ya se debe acabar el amiguismo, el compadrazgo. Hay gente que puede trabajar, hay gente preparada, hay doctores en derecho, hay gente que debe de trabajar, hay gente ya obsoleta”, comentó a medios de comunicación.

Entre las principales irregularidades que se presentan en el Poder Judicial Federal, González Islas citó “juicios de amparo que duran años y se conceden únicamente para efectos” y personas detenidas que pasan años en los reclusorios.

Además, señaló que los magistrados tienen salarios de 600 a 800 mil pesos mensuales, por lo que debe terminarse con estos privilegios.

“Nosotros, los abogados, los que andamos litigando, tenemos que venir a rogar justicia. Las instalaciones se abren a las nueve y media, cierran dos y media. No es posible que tengamos nosotros que estar haciendo fila para poder entrar.

“Debe de ser una justicia de puertas abiertas. Basta ya de tantos privilegios. Debe de cambiar esto, debe de haber una reforma, pero una reforma integral”.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!