Política

Realizó el IEEH su primera sesión ordinaria de marzo

• Fue presentado el cuarto informe sobre el monitoreo de encuestas no institucionales sobre la contienda por la gubernatura; la empresa Podernet auxiliará al organismo en la implementación y operación del PREP


Redacción – PACHUCA

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo General del mes de marzo, en la que fue presentado el cuarto informe sobre el monitoreo de encuestas por muestreo no institucionales del periodo del 24 de febrero al 6 de marzo.

El secretario ejecutivo Uriel Lugo Huerta informó que, derivado del monitoreo de medios de comunicación con presencia en el ámbito digital, nacional y estatal que realiza la Unidad Técnica de Comunicación Social (UTCS), se identificó una publicación en el diario nacional El Universal, difundida el pasado 3 de marzo como una encuesta por muestreo realizada por el mismo medio de comunicación sobre las preferencias electorales respecto de la renovación de la gubernatura de Hidalgo.

Además, el 28 de febrero, la casa encuestadora Massive Caller informó sobre dos encuestas de opinión realizadas vía telefónica para conocer la intención del voto en la entidad, las cuales fueron publicadas los días 22 y 25 de febrero, y difundidas vía Whatsapp, Twitter, Instagram y Facebook.

El 1 de marzo, la casa encuestadora RUBUM Información que da Poder notificó acerca de una encuesta de opinión realizada el 25 de febrero y publicada el 26 del mismo sobre la intención del voto para la gubernatura en el estado de Hidalgo. En esa misma fecha, nuevamente la casa encuestadora Massive Caller realizó la notificación correspondiente acerca de una tercera encuesta de opinión para conocer la intención de voto para elegir al próximo gobernador o gobernadora de Hidalgo, publicada el mismo 1 de marzo.

Por último, se informó que en fecha 4 de marzo GRUPO IMPACTO, GII360 notificó la elaboración y difusión de una encuesta por muestreo publicada a través de la red social Facebook respecto de las preferencias electorales en el proceso electoral local 2021-2022.

A excepción de la encuesta difundida por El Universal, las demás casas encuestadoras notificaron a la autoridad electoral que cuentan con la metodología necesaria para avalar su veracidad, documentos que se encuentran apegados a los criterios generales de carácter científico aplicables a la materia de encuestas por muestreo, encuestas de salida y/o conteos rápidos no institucionales establecidos dentro del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral.

Lugo Huerta mencionó que, de acuerdo con el seguimiento realizado en espacios digitales de entes no oficiales, se observó una disminución considerable en el número de sitios web y redes sociales detectadas que realizan ejercicios estadísticos con carencia de metodología en su realización y certeza en sus resultados en comparación con lo informado en el mes de febrero, por lo que informó que la única cuenta que continúa en este supuesto es Polls.MX.

Por otra parte, el consejero electoral Christian Uziel García Reyes, presidente de la Comisión Especial del Programa de Resultados Electorales Preliminares, expresó que el pasado 28 de febrero se realizó la cuarta sesión extraordinaria de la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2021-2022 del Instituto Nacional Electoral (INE), en la cual se presentó el informe de avances de los organismos públicos locales en la implementación de los PREP correspondiente al periodo de 12 de enero al 21 de febrero.

Destacó que en esa sesión se informó que el IEEH ha remitido y validado 28 de los 56 entregables que debe enviar durante el actual proceso electoral, lo que representa un avance global esperado de 50%. De estos 28 entregables, 20 fueron remitidos en tiempo y ocho de forma anticipada.

Asimismo, informó que el tercero que auxiliará al instituto en la implementación y operación del PREP será la empresa Podernet S.A. de C.V., la cual cuenta con una experiencia de 38 procesos electorales en el país. Asimismo, informó que el ente auditor será el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), con experiencia en 14 procesos electorales.

Añadió que ambas instituciones fueron las encargadas de implementar, operar y auditar el PREP del proceso electoral 2020-2021, con el que se renovó el Congreso local.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!