Recibe Congreso de Hidalgo propuesta de presupuesto 2023

• Prevén que el estado disponga de 62 mil 686 millones de pesos, lo que representa 14.2% más respecto del monto ejercido este año
Redacción – PACHUCA
Integrantes de la Primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto del Congreso de Hidalgo recibieron el paquete hacendario 2023 por parte de la titular de la Secretaría de Finanzas Públicas del gobierno estatal, María Esther Ramírez Vargas.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, celebró la entrega en tiempo y forma de la propuesta del gasto e ingreso para el ejercicio fiscal del próximo año.
La LXV Legislatura analizará el paquete hacendario con seriedad y aportará para contar con un presupuesto equilibrado y resuelva las necesidades más apremiantes de cada región y de los 84 municipios de Hidalgo, dijo el representante popular.
En tanto, Ramírez Vargas dio a conocer que para el ejercicio fiscal del próximo año se prevé una asignación importante de recursos federales y una recaudación sin precedentes de ingresos propios, con un estimado en la Ley de Ingresos de 62 mil 686 millones de pesos, cifra 14.2% superior a lo ejercido en 2022, de 54 mil 892 millones de pesos.
La funcionaria estatal destacó que en el rubro de los recursos fiscales se estima 11% más en recaudación a través del replanteamiento de un esquema tributario eficiente.
“Este gobierno no ha creado ni aumentado los impuestos, ni otras contribuciones; estamos conscientes que las condiciones económicas de los hidalguenses requieren de nuestro mayor esfuerzo y apoyo”, señaló.
Además, adelantó que los recursos se ejercerán de manera eficiente y transparente en beneficio de la población hidalguense.
De acuerdo con la iniciativa, al Poder Legislativo serán asignados 331 millones 896 mil 963 pesos, al Judicial 671 millones 488 mil 520 pesos, a los organismos autónomos 270 millones 418 mil 571 pesos, a dependencias 13 mil 678 millones 11 mil 470 pesos, a organismos descentralizados 32 mil 402 millones 195 mil 401 pesos, a organismos descentralizados no sectorizados cuatro mil 116 millones 918 mil 140 pesos y a municipios 11 mil 215 millones 778 mil 805 pesos.