Sociedad

Reforma eléctrica reducirá tarifas de luz, asegura Cuauhtémoc Ochoa

El diputado federal de Morena organizó la primera asamblea informativa sobre la iniciativa del presidente AMLO


Redacción –  PACHUCA

En vísperas de la discusión de la reforma constitucional en materia eléctrica, el diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Ochoa, organizó la primera asamblea informativa en el país para que los hidalguenses conozcan los beneficios, entre los que destacó el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se traducirá en tarifas más bajas. 

 “Lo que se busca es darle piso parejo a toda la población y que las tarifas disminuyan; la energía debe ser para todos y no para enriquecer a unos cuantos”, aseguró el legislador.

Consideró fundamental la participación de los hidalguenses en la defensa del sistema eléctrico nacional, ya que, explicó, hay muchas cadenas comerciales que pagan menos de electricidad que muchos hogares mexicanos, incluso menos de la mitad que todos los comercios pequeños de México.

Dijo que lo anterior evidencia cómo el interés del sector privado predomina a costa de la desaparición de la CFE y de las familias mexicanas, ya que actualmente existe una enorme transferencia de recursos públicos a privados.

“La CFE debe ser una empresa fuerte, consolidada y responsable de la planeación y control del sistema eléctrico nacional, que a su vez sea sostenible, racional y que opere en condiciones de seguridad y confiabilidad”, expresó.

Cuauhtémoc Ochoa detalló que con la reforma eléctrica la CFE será la responsable de abastecer la electricidad y determinar las tarifas de transmisión y distribución de la electricidad, ya que las empresas privadas no pagan el costo real por utilizar la infraestructura del estado mexicano. “Así se evitará que estos montos los pague la CFE o el pueblo de México”, comentó. 

“Lo que el presidente quiere es que el estado sea el responsable de la trasmisión y de la distribución de la electricidad para darle garantía a las y los mexicanos de que siempre cuenten con la luz y que no estemos a expensas de los extranjeros”, recalcó. 

Aclaró que la reforma eléctrica no está contra las energías limpias. Al contrario, destacó, el gobierno de México impulsa la octava planta fotovoltaica más grande del mundo en el estado de Sonora, así como la renovación de 14 hidroeléctricas. Agregó que la iniciativa de reforma tampoco inhibe la inversión privada, pues contempla que el 46 por ciento de la energía que se consume en México sea generada por ese sector.

Adelantó que estos encuentros con la sociedad los continuará realizando en todo el territorio hidalguense para defender la reforma eléctrica que se discutirá en la Cámara de Diputados.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!