Refuerzan acciones para detectar TDAH en niños y adolescentes

• Este 13 de julio se conmemorará el Día Mundial de la Sensibilización sobre el Déficit de Atención e Hiperactividad
🖋 Redacción – PACHUCA
En el marco del Día Mundial de la Sensibilización sobre el Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que se conmemorará este 13 de julio, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que durante los años 2022 y 2023 se realizaron 5 mil 554 acciones para la detección del padecimiento en niños y adolescentes.
Explicó que esta fecha tiene el objetivo de concienciar a la población mundial sobre uno de los principales trastornos conductuales que se presentan en los menores.
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo vinculado a factores genéticos que afecta el desarrollo emocional, cognitivo, conductual y social de la niñez y juventud hasta la edad adulta.
De acuerdo con especialistas de la SSH, sus principales síntomas se encuentran en la infancia y se caracterizan por actividad física excesiva (hiperactividad), dificultad para controlar su conducta (impulsividad) y dificultad o incapacidad para concentrarse y prestar atención.
Cuando no ha sido diagnosticado el TDAH, los niños son etiquetados como “problemáticos” o “desobedientes e incontrolables”, generando daños en su personalidad, baja autoestima y dificultades en las relaciones interpersonales.
Sin embargo, quienes presentan TDAH generan ideas novedosas y soluciones originales, tienen curiosidad innata, empatía, habilidad al hablar, sentido del humor, memoria visual, espontaneidad y creatividad.
El diagnóstico de esta condición es complejo. Se realiza a través de la observación de conductas y de una entrevista clínica con los padres, madres y/o tutores. La SSH recomienda vigilar si hay presencia de alguno de los síntomas y acercarse a una unidad de salud para recibir orientación y, en caso de ser necesario, un diagnóstico y tratamiento adecuados.