Regresaría Hidalgo a semáforo rojo si la población no actúa con cautela: SSH
• En el estado no habrá una “apertura abrupta”, asegura el secretario Alejandro Benítez; Hoy no Circula Sanitario será por terminación de placa, y no por pares y nones
La Verdad Hidalgo – PACHUCA
Luego de que el gobierno federal reclasificó a Hidalgo en el semáforo de riesgo Covid-19 para la quincena del 1 al 14 de marzo, el secretario de Salud estatal, Alejandro Benítez Herrera, dejó claro hoy que en la entidad no habrá una apertura comercial abrupta.
“No podemos caer en un amarillo generalizado porque daría pie nuevamente a un daltonismo social, en el que se tenga la impresión de un semáforo verde que nos lleve al desorden y una nueva ola de contagios. Si bajamos las medidas es seguro que tengamos un nuevo repunte que sea muy difícil sostener”, advirtió.
Esto, durante una reunión con representantes de cámaras empresariales y asociaciones turísticas, donde se establecieron acuerdos para lograr una apertura gradual de negocios y establecimientos en los 33 municipios que actualmente se encuentran en semáforo rojo.
Aunque a nivel nacional se colocó a Hidalgo en color amarillo, explicó, el gobernador Omar Fayad tiene la facultad de implementar un semáforo propio en el estado, por lo que se determinó que esas 33 demarcaciones, que concentran más de 70% de casos, hospitalización y muertes por el coronavirus, permanezcan en rojo, y las restantes en naranja.
Ante esta situación, pidió a los empresarios llegar a acuerdos para implementar algunas facilidades comerciales, pero sin llegar a una apertura total.
Aunque será en los próximos días cuando se definirán esos ajustes para que la economía hidalguense se recupere, el funcionario adelantó que se irá implementando un desconfinamiento controlado por áreas, es decir, a través del estudio de zonas de riesgo epidemiológico para reabrir únicamente en municipios que presenten una disminución de casos.
Benítez Herrera recordó que la semana que corre, del 1 al 7 de marzo, será “de transición e inflexión”, a efecto verificar el comportamiento del virus y acordar medidas que permitan reactivar la economía.
Entre las acciones inmediatas, dijo, se iniciará con reducción de restricciones del Hoy no Circula Sanitario, flexibilizándolo a un 33 por ciento que se determinaría por número de terminación de placa y no por pares y nones.
Aseguró que si todos los sectores de la población realizan un frente común se podría lograr una disminución de casos, pero de no actuar con cautela y prudencia en 15 días habría un repunte de contagios que ubicarían a la entidad nuevamente en semáforo rojo, con una situación “verdaderamente crítica”.