
• El hoyanco del Río de las Avenidas frente a SAMS, que ocasionó ponchaduras de llantas, averías en rines y descomposturas de suspensiones, es sólo uno de los miles que hay en la ciudad
Miguel Alburquerque – PACHUCA
A través de redes sociales, automovilistas afectados por baches en Pachuca se organizan para demandar al ayuntamiento y exigir la reparación de los daños causados a sus unidades.
El hoyanco del Río de las Avenidas frente a SAMS, que ocasionó ponchaduras de llantas, averías en rines y descomposturas de suspensiones hace algunos días, es sólo uno de los miles que hay en la ciudad y que con las lluvias se hacen cada vez más grandes ante la inacción de la Secretaría de Obras Públicas municipal.
En Facebook, un usuario reportó que el problema le costó 2 mil 400 pesos: mil 800 de la llanta, 500 el servicio de enderezado de rin y 100 de la “talacha”, además de cuatro horas de espera bajo la lluvia.
De acuerdo con el afectado, su carro aún tiene un ruido que podría ser el amortiguador o el eje, por lo hizo una convocatoria pública a protestar enérgicamente contra la alcaldía. “No es el único hoyo en Pachuca y a todos nos cuesta tiempo, dinero y coraje”, escribió.
Otra conductora dio a conocer que frente la Procuraduría de Justicia cayó en un bache y se rompió la llanta de su automóvil. Por la hora encontró una “talachera” abierta hasta tomar el Arco Norte con dirección a Tula, donde compró una llanta usada en 900 pesos y al día siguiente tuvo que adquirir otra nueva en mil 200 pesos.
El pasado 9 de junio, el alcalde Baños Rubio reconoció en una entrevista que 10 mil de las 15 mil calles que hay en Pachuca están “minadas por baches”, pero justificó que la situación económica “precaria” del ayuntamiento, que en 2021 se enfrentó a un recorte presupuestal cercano a los 300 millones de pesos, le dificulta atender a cabalidad esta demanda ciudadana.
La presidencia municipal de Pachuca cuenta con un “WhatsApp Center” en la línea 771-4060804 donde la población puede reportar los baches. Según el edil, todos los días el personal de Obras Públicas “trabaja al 100” para tapar los hoyancos, pero estos supuestos logros no se perciben en las vialidades que cada vez están más deterioradas.
En el fraccionamiento Luis Donaldo Colosio, por ejemplo, la avenida principal (Ayuntamiento) es casi intransitable debido a la cantidad y el tamaño de los baches.
A pesar de que en esta colonia están las oficinas de Obras Públicas del municipio y el acceso está en aceptables condiciones (ya que ahí también se encuentra la Casa de la Mujer Hidalguense), 100 metros adentro la situación es completamente distinta.
Durante el proceso electoral que lo llevó a la presidencia municipal de Pachuca, Baños Rubio lanzó la campaña PAS (Pavimentación, Alumbrado y Seguridad), donde se comprometió a llevar estos tres servicios básicos a todos los rincones de la ciudad.