Suman 22 defunciones por enfermedades respiratorias en Hidalgo durante 2024

• Pese a cifras bajas se mantiene alerta por Covid-19 y otros padecimientos; “no hay motivo para una alarma generalizada”: SSH
🖋 Redacción – PACHUCA
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que hasta la semana 27 de este año en el estado se han registrado 298 casos y 22 defunciones por enfermedades respiratorias, con cinco casos activos en los últimos 14 días.
A pesar de que se han mantenido cifras bajas, la dependencia recordó que, al igual que con otros padecimientos, como la influenza, la convivencia con Covid-19 es una realidad continua.
Por ello, exhortó a la población a mantener las medidas preventivas recomendadas: lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas en espacios cerrados o con poca ventilación en caso de síntomas respiratorios y asegurar ambientes ventilados.
La Secretaría de Salud federal dio a conocer que hasta el 6 de julio de 2024 se han confirmado ocho mil 75 casos de Covid-19, lo cual representa 8.2% de positividad respecto del total de casos sospechosos.
Esta cifra muestra una disminución de 60.15% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que refleja una tendencia favorable en el control de la enfermedad.
De acuerdo con la SSH, durante el presente año se han observado variaciones en la incidencia de casos, con un aumento hasta la semana epidemiológica 6 y una posterior disminución hasta la 18. A partir de la semana 19 ha habido un ligero repunte en los casos, aunque no se han alcanzado los niveles registrados en 2023.
La dependencia destacó que la mayoría de los casos han sido leves y 64% de ellos fueron tratados de manera ambulatoria, por lo que no hay motivo para una alarma generalizada.
Según los datos obtenidos de las unidades de salud monitoras de enfermedad respiratoria, las entidades federativas con mayor número de casos confirmados son la Ciudad de México, Querétaro, Estado de México, Nuevo León y Puebla.
No obstante, la SSH aseguró que se mantiene vigilante ante cualquier situación emergente, incluyendo la aparición de nuevas variantes y su comportamiento, a fin de estar preparada ante cualquier eventualidad y mantener informada a la población.