¿Y la ley? Pese a prohibición, inDrive ofrece sus servicios en Pachuca

• Concesionarios del transporte público solicitaron la urgente intervención del gobierno estatal para frenar la irrupción de la transnacional en Hidalgo
Miguel Alburquerque – PACHUCA
Pese a que está prohibido por la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, la empresa inDrive promociona abiertamente sus servicios en Pachuca a través de una cuenta de Facebook, por lo que concesionarios del transporte público solicitaron la urgente intervención del gobierno estatal para frenar la irrupción de esa compañía en la entidad.
“Somos como cualquier app de movilidad. Excepto que aquí, tú eliges el precio”, se lee en un post publicado este 21 de julio, junto con una imagen de un automóvil rotulado con el logo de la app y la leyenda “Pachuca de Soto”.
Aunque la opción resulta atractiva, pues supuestamente el usuario es quien propone la tarifa, se trata de unidades que no están reguladas por ninguna autoridad, por lo que representan un riesgo para la seguridad de los usuarios al desconocerse quiénes son los operadores y bajo qué controles prestan sus servicios.
En las últimas semanas, inspectores de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) han asegurado varios vehículos de inDrive con el propósito de implementar las medidas administrativas y jurídicas correspondientes, pero cada vez son más los automóviles de la transnacional que circulan por la zona metropolitana de Pachuca.
La Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo indica que el servicio de transporte público de pasajeros únicamente puede ser otorgado por unidades concesionadas por el gobierno estatal, donde además de pagar los derechos correspondientes se establecen diversos requisitos que deben cumplir concesionarios y choferes.
Por ejemplo, los conductores deben contar con tarjetón, y para obtenerlo tienen que comprobar con documentos oficiales que no tienen antecedentes penales ni adicciones, mientras que los operadores de unidades que trabajan con aplicaciones como inDrive no están sujetos a ninguna supervisión por parte de las autoridades.
En el caso de los taxis autorizados por la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), deben contar con seguro vigente y una cobertura que les permita responder ante cualquier accidente.
Además, cada año deben aprobar una revista donde se verifican las condiciones mecánicas de la unidad y mensualmente pagan derechos por el uso de la aplicación Taxi Contigo, a diferencia de las unidades que prestan sus servicios bajo esquemas como el inDrive, donde basta con adquirir un automóvil para convertirlo en transporte público de la noche a la mañana.






