Salud

Exceso de sal aumenta riesgo de hipertensión, cardiopatía y accidente cerebrovascular

El ISSSTE promueve reducir la ingesta a no más de una cucharada cafetera de sal por día para cada persona; pide a la población evitar el consumo de alimentos ultraprocesados


Redacción – CDMX

El alto consumo de sal en la dieta diaria es uno de los factores de riesgo más importantes relacionados a enfermedades como la hipertensión arterial, segunda causa de consulta externa y novena de muerte en el ISSSTE.

También tiene que ver con la cardiopatía y el accidente cerebrovascular, que en México ocasiona cerca de 170 mil infartos cerebrales al año.

Por ello, en el marco de la Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal el organismo promueve reducir la ingesta a no más de una cucharada cafetera de sal por día para cada persona.

El jefe de la Unidad de Servicio Social y Vinculación Académica de la Escuela de Dietética y Nutrición (EDyN), Aldo Emmanuel González Fuentes, precisó que consumir sal en exceso y el sodio que contiene repercute inicialmente en la hipertensión, pero con el tiempo provoca daño a nivel cardiovascular y puede causar afección renal debido a que el riñón se encarga de reabsorber estos micronutrimentos.

Los daños a la salud relacionados con la elevada ingesta de sal en combinación con otros factores como el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo, pueden favorecer el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles desde la niñez y a cualquier edad, puntualizó.

Explicó que, si bien la mayoría de los alimentos naturales, como vegetales y verduras, contienen micronutrimentos y nutrimentos en su composición, entre ellos el sodio, hay muchos otros productos altos en sal que son parte de la dieta de los mexicanos.

El elevado consumo de alimentos ultraprocesados son esa fuente no contabilizada de sal que debemos tener presente para cuidar la salud y evitar riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, dijo. Entre estos productos están todo tipo de frituras, botanas, galletas saladas, palomitas, pizzas, burritos, pan, embutidos, aderezos y salsas envasadas, entre otros.

Para prevenir riesgos, el nutriólogo recomendó cocinar de preferencia sin sal o no rebasar una cucharada cafetera en la preparación de todos los alimentos del día, evitar la presencia de saleros en la mesa y no añadir sal adicional a los platillos antes de consumirlos.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!