PrincipalesSeguridad y Justicia

Víctimas del delito, uno de cada cuatro mexicanos de 18 años y más en 2020

La afectación promedio a cada persona presa de la delincuencia fue de $7,155; 93.3% de delitos no son denunciados por circunstancias atribuibles a la autoridad


Miguel Alburquerque – PACHUCA

En 2020 México registró 21.2 millones devíctimas de 18 años y más, lo que representa una tasa de prevalencia delictiva de 23 mil 520 víctimas por cada 100 mil habitantes, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al dar a conocer este miércoles los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2021.

El año pasado, la tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes fue de 30 mil 601, el robo en la calle o transporte público representó 22.5% del total de los delitos y el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 277.6 mil millones de pesos, es decir, 1.85% del PIB.

“Lo anterior equivale a un promedio de 7 mil 155 pesos por persona afectada por la inseguridad y el delito”, informó el organismo.

En cuanto a la “cifra negra”, es decir el nivel de delitos no denunciados o denunciados que no derivaron en carpeta de investigación, precisó que fue de 93.3% a nivel nacional durante 2020.

“La Envipe 2021 estima que los principales motivos que llevan a la población víctima de un delito a no denunciar son por circunstancias atribuibles a la autoridad, tales como considerar la denuncia como pérdida de tiempo con 33.9% y la desconfianza en la autoridad con 14.2%”.

El Inegi expuso que la percepción de inseguridad entre la población de 18 años y más se ubicó en 75.6% en los meses de marzo y abril de 2021. Durante el mismo periodo, la sensación de inseguridad en los ámbitos más próximos a las personas fue de 65.5% en su municipio o demarcación territorial y 41.9% en su colonia o localidad.

El propósito de la Envipe es generar información a nivel nacional, por entidad federativa y áreas metropolitanas de interés sobre el fenómeno de la victimización delictiva, así como la percepción social respecto de la seguridad pública y el desempeño de las autoridades. Esto, a fin de proveer información a la sociedad y a quienes toman decisiones de política pública en la materia.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!