
• Según estimaciones al inmueble ingresaron más de 15 mil aficionados; autoridades reportaron 9 mil y permitieron aforo de 40%, cuando debió ser de 30% por estar Pachuca en semáforo rojo
Roberto Ramos/Miguel Alburquerque – PACHUCA
Ante la complacencia de autoridades municipales y de salubridad, el Club de Futbol Pachuca violó las disposiciones sanitarias para evitar la propagación del Covid-19 al superar el aforo permitido al encuentro de futbol entre los Tuzos y el América en el estadio Hidalgo.
Cuando el semáforo está en rojo, como ocurre en la capital hidalguense, el aforo permitido en eventos públicos es de 30 por ciento de la capacidad total del inmueble, es decir que al estadio Hidalgo, cuya capacidad total es de 25 mil personas, debieron haber entrado poco más de 8 mil espectadores, pero según estimaciones se permitió el acceso de unos 15 mil aficionados.
Esto, luego de que la Secretaría de Salud estatal autorizó un aforo de 40%, lo que fue validado por el alcalde Sergio Baños.
Aficionados indicaron que son ya dos ocasiones en las que se pasan por alto las disposiciones sanitarias, pues también en el encuentro contra Guadalajara el estadio Hidalgo se ocupó a más del 50% de su capacidad total.
Las cifras oficiales del ayuntamiento de Pachuca indican que el aforo total fue de 9 mil 031 personas, con 4 mil 563 boletos vendidos, 2 mil 737 cortesías y 1 mil 404 lugares ocupados en palcos y plateas.
Sin embargo, en fotografías y videos difundidos por periódicos, televisoras y agencias noticiosas claramente se observa que en la tribuna hubo más personas que las reportadas.
Dueños de palcos reclamaron que a ellos sí se les aplicó el aforo máximo de 30%, como indican las disposiciones sanitarias, ya que sólo se permitió la entrada a cuatro personas.
Y del uso obligatorio del cubrebocas y la aplicación del gel antibacterial, ni se diga. Hubo cientos de asistentes que sólo utilizaron el cubrebocas al entrar y posteriormente disfrutaron del encuentro deportivo sin él, mientras que miles de asistentes no utilizaron gel.