Semana Santa y campañas electorales no impactaron en casos de Covid: SSH

• La pandemia sigue en desaceleración, confirma Alejandro Benítez, pero pide a la población no relajarse; “tenemos que vernos reflejados en lo que ha ocurrido España, Francia, Chile y ahora en La India”
Miguel Alburquerque – PACHUCA
Contrario a lo esperado, la Semana Santa y el inicio de las campañas electorales rumbo a los comicios del 6 de junio no tuvieron una repercusión importante en casos confirmados, fallecimientos y hospitalizaciones por Covid, aseguró el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Benítez Herrera.
En su conferencia de prensa semanal, el funcionario reconoció las intervenciones del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), que junto con los partidos políticos logró disminuir el “furor electoral” y eso se tradujo “en una gráfica que no tiene las características de gravedad como se tuvo a finales de diciembre y enero”.
Benítez Herrera confirmó que la pandemia sigue en una “franca desaceleración” en la entidad, con sólo 252 casos activos según el último corte, una tasa de reproducción efectiva del virus de 1.02 y una ocupación hospitalaria total de 15%, así como una “reducción ostensible” de contagios en las últimas 24 horas, durante las cuales sólo se reportaron nueve.
Sin embargo, pidió a la población no bajar la guardia a pesar de que la vacunación es mucho más intensa, seguir aplicando las medidas de bioseguridad y acudir con oportunidad a los centros de salud en caso de presentar alguna sintomatología.
“Tenemos que vernos reflejados en lo que ha ocurrido España, Francia, Chile y ahora en La India, Vivimos en un mundo de rápidas comunicaciones no sólo digitales, sino áreas, marítimas y terrestres. Hay gran movilidad de las personas y eso es lo que favorece la dispersión del virus. La mejor forma de llegar a la otra orilla con bien es seguir las medidas de bioseguridad”, exhortó el titular de la SSH.
Sobre lo que ocurre en La India, refirió que este país se vio afectado por una segunda ola de la pandemia causada por una variante del virus SARS-CoV2, en la cual se han llegado a presentar hasta 353 mil nuevos casos en un día, de los cuales 10% requirieron atención hospitalaria.
A pesar de que es una potencia mundial en la industria farmacéutica, la capacidad hospitalaria de La India es mucho más débil que la de muchos países de América Latina (0.7 camas por cada 100 mil habitantes), por lo que muchos pacientes fallecieron haciendo fila para ser atendidos o incluso ya hospitalizados debido a que el oxígeno se agotó, dijo el servidor público.
“La variante hindú es muy diferente a la cepa original, pero lo más grave es que se tomaron malas decisiones de carácter sanitario y se relajaron las medidas de bioseguridad, se permitieron las grandes fiestas religiosas y el proceso de vacunación fue mucho muy lento”.
Todos estos factores, agregó Benítez, configuraron lo que los expertos denominan Huracán Covid, el cual se presenta cuando hay mutaciones del virus, retrasos en la vacunación y medidas de prevención relajadas, lo que condicionó la aparición de infecciones aceleradas o reinfecciones del coronavirus.