Organiza Finanzas segundo ciclo de talleres y conferencias de modernización catastral

• La estrategia e-finanzas surgió de una crisis, pero desde un punto de vista positivo; “será el parteaguas para las generaciones venideras”, dijo la secretaria Jessica Blancas
Redacción – PACHUCA
La Secretaría de Finanzas Públicas de Hidalgo, a través del Instituto Catastral, comenzó este 3 de agosto y hasta el 28 de septiembre (los días martes de cada semana) un ciclo de conferencias virtuales. Por segundo año consecutivo participan cientos de interesados en el tema, no sólo del estado, sino de otros países.
Dentro de las actividades a desarrollar se contemplaron nueve ponencias, se invitó a formar parte de esta jornada a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabi), al Instituto Mexicano de Catastro A.C (Inmeca) y al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) entre otros entes.
La titular de la Secretaría de Finanzas, Jessica Blancas, quien inauguró este encuentro, agradeció la asistencia de personas de Puebla, Quintana Roo, Guanajuato, Veracruz, entre otras entidades, y de los 84 municipios del estado, además de quienes se interesaron en estar en los talleres como funcionarios de España, de Perú y de otros países.
En su conferencia agradeció la presencia de todos y en especial de Manuel Alcázar Molina, coordinador de la Universidad de Jaén, España. Enfatizó que, desde el inicio de la administración, el gobernador Omar Fayad instruyó generar resultados. “Hemos enfrentado muchos retos como la pandemia, que trajo consigo trabajar en un sistema híbrido en la Secretaría de Finanzas. Las crisis o se ven como oportunidades o como desventajas, y ese caso es el que nos reúne”, dijo.
Jessica Blancas habló de la estrategia e-finanzas, que surgió de una crisis, pero desde un punto de vista positivo. “Estamos abriendo brecha y será el parteaguas para las generaciones venideras. Con trabajo y servicio se superan todas las adversidades. Estamos haciendo historia”.
Explicó que más de 600 servicios son atendidos por personas que están al frente de las ventanillas de la dependencia estatal. Y comentó que por primera vez se creó una pestaña en la página oficial del gobierno de hidalgo https://www.hidalgo.gob.mx/ que dice PAGOS y, que con un solo click, se accede desde donde quiere uno que se encuentre”.
Al interactuar virtualmente con los asistentes, aclaró que la migración a lo digital no reducirá personal, sino que los trabajadores ahora podrán contar con herramientas que además le permitan una labor más ágil. “Esta tecnología será por y para las generaciones venideras, por nuestros hijos, por nuestra familia”, destacó.
Dijo que el año pasado, derivado de la pandemia, se desarrolló la primera edición y fue un éxito pues permitió la presencia no sólo nacional, sino que asistieron de manera virtual (vías Zoom y YouTube) personas de Argentina, Bolivia, Chile, Guatemala, además de España, entre otros países. En 2020 se inscribieron poco más de 400 participantes y esta ocasión se superó la cantidad de asistentes.
Los interesados aún pueden registrarse en la siguiente liga: https://zoom.us/meeting/register/tJYkd-qurjoiGNILMvM7aXD3kzMXVRu1WxYx.