PrincipalesSalud

En marzo terminaría la pandemia en México, prevé experto

Esta proyección del doctor Alejandro Macías se basa en lo ocurrido en Sudáfrica, donde la subida, la bajada y la estabilización de la cuarta ola de Covid-19 tardaron alrededor de tres meses


Miguel Alburquerque – PACHUCA

El mes de marzo podría marcar el fin de la pandemia de Covid-19 en México, que entraría a una a una fase de meseta en contagios por la variante Ómicron del virus SARS-CoV2 y se encaminaría hacia un escenario de enfermedad endémica.

Esta proyección del doctor Alejandro Macías se basa en lo ocurrido en Sudáfrica, donde la subida, la bajada y la estabilización de la cuarta ola tardaron alrededor de tres meses, que en nuestro país se estarán cumpliendo en marzo.

En un video difundido en redes sociales, el experto aseguró que nunca en la historia de la humanidad se había visto un virus que se transmitiera con tanta facilidad como esta nueva cepa, que en muchos países del mundo ha dejado a “muy pocos” sin infectarse.

“Por fortuna, en la medida que el virus se transmite con más facilidad ha perdido su capacidad patogénica; ha ganado esa capacidad de no matar y no hacer tanto daño”, indicó Macías, quien encabezó la lucha contra la epidemia de influenza en México en el año 2009.

Dijo, sin embargo, que esto “no quiere decir que estemos fuera del problema”, a pesar de que algunos países han considerado imposible detener a Ómicron y abandonaron las restricciones sanitarias por aceptar de manera tácita que el planeta se enfila hacia la etapa pospandémica.

“Y podemos decir que sí, no hay mal que dure 100 años, y que el mundo se enfila a una etapa pospandémica; pero la pandemia no va a terminar para todos los países al mismo tiempo”, agregó.

Indicó que la situación que enfrentan México y otros países de América Latina se puede equiparar con la del país africano, por lo que “seguramente vamos a seguir un patrón semejante” y ya “podemos inferir hacia dónde nos dirigimos”.

Aunque en Sudáfrica la caída de casos de Ómicron fue “a rappel”, el especialista anticipó que en aquí podría haber algunos sobresaltos debido a la temporada de frío, cuando la gente tiende a aglutinarse más y respirar el mismo aire.

Además, previó que los casos de Covid-19 bajarán, pero durante un tiempo seguirán presentándose muertes.

“El mensaje sigue siendo: hay que cuidarse, evitar tumultos, ventilar espacios cerrados, evitar aglutinarnos, usar cubrebocas, vacunarse…”, dijo Macías.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!