PrincipalesSociedad

Gobierno recuperará predio que se “agenció” Jessica Blancas; no hay posibilidad de amparo

• El inmueble donde opera el centro Milka & Lumardi incumple los estándares de salud y carece de licencia de funcionamiento, señaló la administración estatal


Redacción – PACHUCA

El predio recuperado por el gobierno de Hidalgo que había estado bajo posesión irregular de la ex secretaria de Finanzas, Jessica Blancas, no tiene posibilidad de beneficiarse con algún amparo para continuar en manos de particulares o de la fundación, pues además de incumplir con la función originalmente conferida, no contaba con ningún permiso ni cumplía con los estándares exigidos por la Secretaría de Salud o el ayuntamiento de Pachuca en el caso de la licencia de funcionamiento.

En un comunicado, la administración estatal recordó que el pasado 10 de octubre fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) el decreto para la recuperación del predio de más de 3 mil metros cuadrados indebidamente obtenido por la ex funcionaria, quien se apoderó del terreno para instalar su propia fundación de nombre Delia Hidalgo By Milka A.C.

Como parte del programa de acción permanente para recuperar los bienes del estado enajenados indebidamente a particulares, el gobierno de Hidalgo actúa para documentar conforme a derecho lo que es su propiedad, sin descuidar a la población que indirectamente pueda ser afectada.

“Los bienes del estado deben ser administrados y utilizados por el estado, hubo una situación irregular de una donación inadecuada donde se recupera un bien del estado en manos de particulares”, explicó el gobernador Julio Menchaca Salazar al detallar que la fundación hace cobros por las terapias y que además por un periodo no ofreció los servicios que se habían estipulado para justificar la donación.

En noviembre del año pasado, beneficiarios de la fundación denunciaron que familiares de Jessica Blancas desmantelaron el lugar, dejando sólo algunas mesas y sillas, lo cual fue constatado el 3 de abril pasado, cuando se realizó el procedimiento administrativo de revisión y se comprobó que el lugar no cumplía el objetivo para el cual fue donado, y que además estaba en manos de alguien más, pues se observó que quienes autorizaron el ingreso al inmueble para la revisión se identificaron como representantes de la asociación civil Corazón de Lumbardi, no de Delia Hidalgo.

Un grupo de personas se manifestaron contra la expropiación del lugar, pero entre ellas, aseguró el gobierno, se detectaron padres de familia manipulados y gente ajena al asunto, por lo que Menchaca Salazar precisó que, al presentarse personas directamente no involucradas en el tema, en lugar de generar empatía pueden tener resultados contrarios.

Durante el procedimiento de revisión, la ex secretaria de Finanzas y representante legal de la asociación, Delia Jessica Blancas Hidalgo, reconoció que el predio no cumplió con el objeto para el que fue donado, por lo que sin mayor oposición accedió a que la actual administración estatal lo recuperara. Sin embargo, hasta ahora no se ha llevado a cabo ningún desalojo.

“Desafortunadamente las condiciones actuales de los ocupantes son irregulares y despegadas a la legalidad, incumple la normativa sanitaria estatal de la Copriseh y los servicios asistenciales no cuentan con respaldo alguno por parte de la Secretaría de Educación Pública o institución responsable”, se lee en el comunicado.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!