Sociedad

Andrés Velázquez presenta iniciativa para incluir el derecho a la paz en la Constitución local

La medida brindaría beneficios concretos en términos de seguridad, estabilidad económica, desarrollo inclusivo y pleno ejercicio de los derechos humanos


🖋 Redacción – PACHUCA

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Andrés Velázquez Vázquez, presentó una iniciativa para reconocer la paz como un derecho en la Constitución Política del Estado de Hidalgo, bajo los principios de libertad, justicia, solidaridad, tolerancia y humanismo.

Andrés Velázquez resaltó que la entidad se posicionaría como pionera en reconocer la paz como un derecho constitucional, lo cual brindaría beneficios concretos en términos de seguridad, estabilidad económica, desarrollo inclusivo y pleno ejercicio de los derechos humanos.

Durante su intervención recordó su labor como titular de la Procuraduría Agraria, donde implementó diversas acciones para resolver conflictos entre comunidades en desacuerdo, logrando soluciones a través de una política basada en la cultura de la paz.

El presidente de la Junta de Gobierno resaltó también la reducción de homicidios en el país, cuya tasa disminuyó un 5.3%, marcando la segunda mayor mejora desde 2015. “Gracias a estos avances la paz en México experimentó un incremento del 1.5 por ciento en 2023”.

Asimismo, invitó a los integrantes de la LXVI Legislatura a impulsar esta iniciativa para fortalecer las facultades de paz en las regiones que representan, con el objetivo de asegurar que las futuras generaciones cuenten con el derecho a desarrollar su identidad y ser diferentes.

En la misma sesión, la legisladora de Morena, Paloma Barragán Santos, presentó una iniciativa para reconocer en la Constitución Política estatal la gestión comunitaria del agua, con el fin de fortalecer los sistemas que proveen agua y saneamiento a las comunidades de Hidalgo.

La diputada Yarabi González Martínez, también de Morena, presentó un proyecto para que la Comisión Permanente para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas modifique su nomenclatura a Comisión para el Desarrollo Integral de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos.

Asimismo, la congresista Cynthia Delgado Mendoza (Morena) integró un proyecto para modificar diversas leyes en materia de protección de derechos alimentarios. La iniciativa busca fortalecer el marco jurídico para sancionar a las personas que incumplan con su obligación de proporcionar alimentos, imponiendo prisión de tres a cinco años, multa de cien a 400 días y la suspensión de los derechos de familia en relación con el ofendido.

Ante el pleno, las diputadas Diana Rangel Zúñiga, Paloma Barragán Santos, Cynthia Citlali Delgado Mendoza y Tania Eréndira Meza Escorza presentaron una iniciativa para armonizar la ley estatal con la normativa general en materia de violencia mediante interpósita persona.

La diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza explicó que la violencia a través de terceros busca sancionar las acciones violentas en las que un agresor utiliza a otras personas, como hijos o familiares, para causar daño a una mujer.

En asuntos generales, integrantes de la LXVI Legislatura, en voz de la diputada Diana Rangel Zúñiga, propusieron hacer un llamado a los municipios de Hidalgo para que incorporen a sus trabajadores al régimen de seguridad social, ya sea mediante el IMSS o el ISSSTE.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!