¡Ya huele a Navidad!
• Este mes hay que disfrutarlo, preparar las velas del barco y prepararnos para el año 2025
🖋 Verónica Bracho Alburquerque *
¡Saludos! Iniciamos el mes más esperado del año, diciembre, y en estas fechas recuerdo mucho mi infancia por los contrastes que viví, pues mi niñez la viví en los estados del norte del país y algunas navidades en la ciudad de México.
En esos años no existía la globalización que tenemos, no había redes sociales, ni celulares, y solo se contaba con los teléfonos fijos, y las cartas y postales eran los medios de comunicación.
Así que cuando llegaba la Navidad, estando en el norte, yo les platicaba a mis amigas de esa época de los Reyes Magos, y ellos me miraban extrañados porque no los conocían, y cuando estaba en la Ciudad de México les platicaba de Santa Claus y sí era conocido, pero no tan familiar como los Reyes Magos. En la CDMX solamente llegaban a las casas los Reyes Magos. En mi casa, con mis papás siempre llegaron los dos -Santa Claus y los Reyes-, para que no hubiera problema.
También recuerdo a una prima, a quien le gustaba ir a la Alameda Central de la CDMX para sacarse la foto con Santa Claus, y neceaba que el Santa Claus que se ubicaba del lado derecho de la plaza, era el verdadero, que los demás eran los impostores -cosas de niños-.
Ahora, ¿qué hacer en este mes?, ¿qué tal un recorrido a los lugares navideños cercanos a Hidalgo? Aquí algunas recomendaciones:
TLALPUJAHUA, MICHOACÁN
Ubicado a dos horas de Pachuca, es famoso por su tradición en la elaboración de artículos navideños, especialmente esferas de vidrio decoradas a mano y es conocido como el “Pueblo Mágico de las Esferas”. Desde hace más de 70 años, se ha especializado en la producción de estas esferas.
AMEALCO, QUERÉTARO
Ubicado a dos horas y media de la Bella Airosa, este municipio es famoso por la producción de artesanías elaboradas con madera, como figuras de animales y escenas navideñas.
CHIGNAHUAPAN, PUEBLA
A una hora con cuarenta y dos minutos de la ciudad capital, se llega a Chignahuapan, otro de los grandes productores de esferas navideñas en México. Este pueblo tiene una rica tradición en la fabricación de esferas de vidrio soplado y pintado a mano. En sus talleres, se crean esferas de todo tipo, desde las más tradicionales hasta las más innovadoras, con una gran variedad de diseños y colores. Cada año, el “Festival de la Esfera”, atrae a muchos turistas interesados en adquirir estos productos.
TEPOTZOTLÁN, ESTADO DE MÉXICO
A una hora cuarenta y seis minutos de la capital del estado de Hidalgo, Tepotzotlán es conocido por su mercado artesanal en el que se venden una gran variedad de artículos navideños, incluidos adornos de madera, figuras de pastores, piñatas, y más. Durante la Navidad, el pueblo se llena de luces y decoraciones, y los artesanos ofrecen productos tradicionales hechos a mano.
TLAXCALA
A una hora con cuarenta y seis minutos de Pachuca, en Val´quiricoTlaxcala, un pueblito medieval con todo el estilo italiano, se ilumina para recibirla navidad.
EL ORO, ESTADO DE MÉXICO
Este pueblo también tiene una tradición en la fabricación de figuras y adornos navideños hechos de madera, especialmente para los nacimientos. Las figuras talladas a mano reflejan la cultura y las tradiciones de la región. A dos horas cuarenta y cinco minutos de Pachuca.
Ya quien quiera hacer viajes más largos, por disponer de tiempo y de dinero pueden visitar:
SAN MARTÍN TILCAJETE, OAXACA
Lugar famoso por la creación de alebrijes y adornos navideños hechos de madera y pintados a mano. Durante la temporada navideña, los artesanos de la región crean figuras de los Reyes Magos, pastores y otros elementos que se utilizan en nacimientos y decoraciones.
ZINACANTÁN, CHIAPAS
En Zinacantán, los habitantes producen hermosos adornos navideños elaborados principalmente con textiles, como servilletas, manteles y decoraciones tejidas que incluyen motivos navideños. Además, los habitantes de la región elaboran figuras de nacimiento utilizando telas bordadas a mano, que se convierten en elementos únicos para decorar los hogares durante las fiestas.
TAXCO Y CHILPANCINGO, GUERRERO
En este estado producen figuras de barro, de cerámica y de madera que se utilizan para decorar los nacimientos, o como adornos navideños. Las piezas a menudo incluyen escenas tradicionales y detalles de la vida rural.
TLAQUEPAQUE Y TONALÁ, JALISCO
Sus figuras de cerámica, adornos para el árbol y nacimientos. Estos productos suelen ser hechos a mano, y muchos de ellos se venden en los mercados artesanales de la región.
Siguiendo con diciembre, hay un famoso hombre espiritual mexicano que se llama Fer Broca y nos llama a practicar en este mes los siguientes valores:
- Integración: La convivencia con los vecinos, amigos, compañeros con los que uno se lleva bien
- Calma: Mucha calma, todo con ritmo, sin presiones, con amplitud, con espacios
- Sinceridad: Sin ser grosero, sin ofensas
- Mente abierta: Sin saturarnos, fluyendo
- Perdón: Cerrar las puertas y sanar uno mismo y con los demás
Diciembre, nos dice Broca, es la antesala del mes de enero y enero llegará potente, lo cual puede revolcarnos o impulsarnos. Así que este mes hay que disfrutarlo, preparar las velas del barco y prepararnos para el año 2025.
Un abrazo a todos(as) y a disfrutar este bello mes.