Salud

Congreso de Hidalgo busca proteger derecho de mujeres a un embarazo saludable

Integrantes de la LXVI Legislatura local aprobaron una reforma a la Ley de Salud del estado


🖋 Redacción – PACHUCA

En sesión ordinaria, integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones una reforma a la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, promovida por los legisladores Andrés Velázquez Vázquez y Arturo Gómez Canales (Morena).

En tribuna para la exposición de motivos, la legisladora Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena) resaltó que cada mujer tiene el derecho a gozar de un embarazo saludable, evitando riesgos y complicaciones, tanto para ella como para la hija o el hijo recién nacido, por lo que la ley debe garantizar el acceso a servicios de salud que prevengan las causas relacionadas a las muertes maternas.

ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Además, avalaron con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Hidalgo, en materia de estacionamientos para personas con discapacidad o movilidad reducida, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La legisladora Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena), promovente de la iniciativa, aseguró que se armoniza la legislación estatal con el marco normativo nacional al establecer la obligación de disponer de cajones prioritarios para personas con discapacidad o movilidad reducida en estacionamientos públicos y privados, asegurando su ubicación estratégica en las zonas más cercanas a las entradas principales y su señalización adecuada.

CERTIFICADO DE NO DEUDOR ALIMENTARIO MOROSO

También avalaron con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que modifica el Código Electoral del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN), promovente de la iniciativa, recordó que la finalidad de esta iniciativa es establecer como requisito obligatorio la presentación de un certificado de no deudor alimentario moroso para los ciudadanos que deseen participar en procesos electorales.

DÍA ESTATAL DE LAS DEFORMIDADES CRANEALES

Además, avalaron con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba la iniciativa por la que se declara el 4 de abril de cada año como Día Estatal de las Deformidades Craneales: Craneosinostosis, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, promovida por el diputado Arturo Gómez Canales (Morena).

La legisladora María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) indicó que el fin es sensibilizar a la población sobre las deformidades craneales, promover la detección temprana, el tratamiento adecuado y fomentar el apoyo social y emocional hacia las personas afectadas y a sus familias.

DÍA DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

Además, avalaron con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba la iniciativa que declara el 13 de julio de cada año como Día del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La legisladora Diana Rangel Zúñiga, promovente de la iniciativa, junto con sus compañeras Tania Eréndira Meza Escorza, Cynthia Citlali Delgado Mendoza y Alma Rosa Elías Paso (Morena), especificó que también se propone la iluminación de color naranja de los edificios más representativos del estado.

La diputada Hilda Miranda Miranda (Morena) dijo que este dictamen representa un avance significativo en materia de salud ambiental, inclusión y visibilización de los derechos de quienes viven este padecimiento. “El TDAH no solo es un diagnóstico médico, es un tema que impacta la vida de miles de niños y de niñas, adolescentes y personas adultas como a sus familias”.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!