PrincipalesSociedad

Violación de derechos humanos, práctica común en barandillas de Hidalgo

La CDHEH emitió una recomendación general a los 82 ayuntamientos y dos concejos municipales; retenciones ilegales, multas excesivas y “extravío” de pertenencias, principales quejas


Ángel Fragoso – PACHUCA


La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) emitió una recomendación general a los 82 ayuntamientos y dos concejos municipales de la entidad, relacionada con el sistema de retención municipal o barandillas.

De acuerdo con el documento, el cual fue dado a conocer por el ombudsman Alejandro Habib Nicolás en conferencia de prensa virtual, los puntos resolutivos se basan en los diagnósticos que desde 2014 ha venido realizando el organismo y específicamente en el informe del año 2020, publicado en diciembre pasado.

Entre los derechos vulnerados destacan los relativos a la legalidad y seguridad jurídica, la estancia digna, la protección de la integridad física y psicológica, a valoración médica, a no ser sujetos de incomunicación, al mantenimiento del orden y al régimen de visitas, según los reportes de las visitas realizadas por personal de la institución.

A la vez, las retenciones ilegales, las multas excesivas y problemas con las pertenencias de los retenidos son las principales quejas que ha recibido la CDHEH por parte de personas que han sido remitidas a estos espacios.

Habib Nicolás reportó que en la totalidad de las barandillas no se realiza una adecuada separación entre hombres y mujeres ni entre infractores e imputados, a pesar de que algunas cuentan con más de un espacio destinado a la retención de personas.

Además, la mayoría carecen se señalización de medidas básica de protección civil, no cuentan con espacios dignos para dormir, sanitarios, agua potable, luz, ventilación o aseo adecuado, y en 19 no existe ninguna condición aceptable de estos servicios.

Aunque en las 84 barandillas se realizan certificaciones médicas con apoyo de los centros de salud, médicos adscritos o particulares, 60 no cuentan con consultorio, medicamentos o material de curación.

El ombudman dio a conocer que en Yahualica, Zacualtipán, Huehuetla, Huasca y Tula se han suscitado problemas con las personas detenidas en el momento en que solicitan la entrega de sus pertenencias, por lo que la CDHEH recomendó la instalación de sistemas de circuito cerrado o en su caso implementar un esquema de vigilancia permanente.

También pidió que los espacios de retención cuenten con letreros sobre los derechos humanos y procesales de los detenidos, además de llevar un registro específico o una base de datos electrónica que sea accesible a la persona privada de la libertad, su representante y las autoridades competentes.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!