“Estamos hasta el tope, ya no podemos más”: animalistas

• Colectivos realizaron una nueva caminata y entregaron un pliego petitorio al gobierno estatal; como por arte de magia apareció un módulo de la Semarnath en el Bioparque de Pachuca
Miguel Alburquerque – PACHUCA
Como por arte de magia, hoy en el Bioparque de Pachuca apareció un “Módulo de atención ciudadana a denuncias por maltrato animal” a cargo Rosa Karina Bravo Ramírez, jueza calificadora de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath).
Mucha casualidad, pues coincidió con una caminata que colectivos protectores de animales realizaron para exigir una vez más que las autoridades atiendan este problema social que cada día se agrava en el estado, como lo demuestran el perro ahorcado en La Calera, los 13 que fueron secuestrados en Mineral del Monte, la perrita que fue cruelmente tratada en Chapulhuacán o el burro arrastrado en Zempoala, por citar algunos casos recientes.
“La iniciativa fue porque ya se han acumulado bastantes denuncias ante la Procu y otras instancias que reciben denuncias y no ha ocurrido nada”, dijo en entrevista Alba Luisa Jiménez del Ángel, representante de la organización La Jauría de Balú.
“Varios funcionarios han usado sus redes sociales para tomarse fotografías con animales diciendo que están apoyando la causa, pero a diario vemos situaciones de maltrato, abandono, el trabajo de control canino sin fundamento, las personas que crían en traspatio… No hay sanciones, y colectivos, refugios, rescatistas independientes estamos hasta el tope, ya no podemos más”.
La tarde de este jueves, los activistas caminaron del Bioparque hacia Palacio de Gobierno, donde entregaron un nuevo pliego petitorio de seis puntos, luego de que el año pasado hicieron lo mismo y hasta el momento no han obtenido respuesta.
Jiménez del Ángel pidió el apoyo de la sociedad, porque a final de cuentas, dijo, “la dignificación de los animales corresponde a todos”.
La abogada Daisy Espinosa Carrillo explicó que el pliego petitorio está conformado por seis puntos: políticas publicas idóneas para que el maltrato animal sea sancionado; atención oportuna a las denuncias de maltrato animal; instalación de una mesa de trabajo para realizar reformas idóneas a la ley; protección legal a activistas, protectores y rescatistas; capacitación a autoridades, y que los municipios trabajen en sus reglamentos de bienestar animal, que hoy sólo existen en Pachuca y Mineral de la Reforma.
Además, dijo que el propósito principal de la movilización es que ya no queden impunes los casos de maltrato animal.
“No sólo es rescatar a los animalitos de los agresores, sino seguir el protocolo y que caiga todo el peso de la ley para que el delito sea realmente sancionado y se erradique el problema de raíz, porque no vemos que se sancione conforme a la ley”.






