Ante repunte de Covid- 19 sesiona Consejo de Salud del Estado de Hidalgo

• Autoridades prevén un incremento acumulado porcentual de 10% en casos confirmados, 4% en hospitalizaciones y 2% en defunciones
Redacción – PACHUCA
Al encabezar los trabajos de la sesión extraordinaria del Consejo de Salud del Estado de Hidalgo, la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, expuso la importancia de desarrollar la reunión derivado de las recientes cifras que demuestran un incremento en el número de casos activos, hospitalizaciones y defunciones por Covid-19.
Explicó que la temporada invernal ha originado la suma de diversos virus que complican el actual panorama epidemiológico; sin embargo, señaló que la experiencia previa del combate a la pandemia permite tener el conocimiento de cómo evitar la muerte de las personas a causa de esta enfermedad.
La funcionaria dijo que la Covid-19, aún es una emergencia en salud pública, pero con medidas de prevención es posible convertirla en una enfermedad endémica, con tasas de mortalidad y morbilidad considerablemente bajas.
Entre los temas abordados en esta reunión, destacó la situación epidemiológica de Covid-19 ante la sexta ola en el estado de Hidalgo y estrategias de prevención y control.
Al respecto, se acordó emprender medidas que limiten la extensión de los daños a la salud derivado de la proyección de contagios para el primer trimestre del año, ya que en caso de mantener las condiciones observadas hasta hoy se estima un incremento acumulado porcentual de 10% en casos confirmados, 4% en hospitalizaciones y 2% en defunciones.
En especial, se destacó la importancia de redoblar esfuerzos en cuanto a las medidas preventivas, pues ante el regreso a clases y a espacios laborales posteriores a la temporada decembrina se vislumbra un incremento para esta segunda quincena de enero.
De esta forma, se estableció que se deben difundir de forma permanente las medidas sanitarias de prevención, como son la higiene de manos, sana distancia, uso de mascarillas y constante lavado de manos, así como permanencia en casa cuando se está enfermo.
En tanto, y como parte de la vigilancia de enfermedades respiratorias virales desde el sector salud se adoptarán y asegurarán medidas como:
- Alta cobertura en vacunación en grupos de alto riesgo
- Manejo clínico adecuado
- Suministro adecuado de antivirales
- Tratamiento oportuno de complicaciones asociadas
- Vigilancia epidemiológica estrecha de estas enfermedades