Aprovecharon “usos y costumbres” para obtener 1 mdp; van a juicio por privación ilegal de la libertad y extorsión

• Tres sujetos originarios de la localidad de Xuchitlán, en el municipio de San Salvador, fueron vinculados a proceso por un juez de control de Hidalgo
🖋 La Verdad Hidalgo – PACHUCA
Tres sujetos que se aprovecharon de los “usos y costumbres” del Valle del Mezquital para agredir físicamente, privar de la libertad y extorsionar a una persona, fueron vinculados a proceso por un juez de control de Hidalgo.
Los hechos que se imputan a los presuntos delincuentes identificados como D. P. B., A. P. M. y F. P. P. ocurrieron el 8 de diciembre de 2021 en la localidad de Xuchitlán, en el municipio de San Salvador.
Ahí, la víctima fue agredida físicamente y privada de su libertad luego de que proporcionó información de la comunidad a autoridades estatales, lo que supuestamente va contra los “usos y costumbres” del lugar, y por lo tanto merecía ser “juzgado”.
Derivado de este “juicio comunitario”, al afectado se le impuso como sanción el pago de un millón de pesos o la entrega de diversos terrenos a cambio de su libertad.
Los hoy imputados, sin embargo, no contaban con que lo ocurrido sería denunciado ante la Procuraduría de Justicia de Hidalgo (PGJEH), que inició la carpeta de investigación correspondiente.
Las indagatorias estuvieron a cargo de agentes del Ministerio Público adscritos a la Subprocuraduría Oriente, quienes reunieron datos de prueba suficientes de que D. P. B., A. P. M. y F. P. P. incurrieron en los delitos de privación ilegal de la libertad y extorsión.
Con base en ello, la representación social solicitó al Poder Judicial orden de aprehensión contra los tres hombres, la cual fue otorgada y posteriormente ejecutada.
Más adelante, el agente del Ministerio Público encargado de la investigación presentó a las personas aprehendidas ante un juez de control, quien en audiencia inicial dictó el auto de vinculación a proceso.
A los imputados se les fijaron como medidas cautelares la firma periódica mensual ante el juez y la prohibición de acercarse al domicilio de las víctimas y los testigos. Además, se determinó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.