Hidalgo, sede de reunión de embajadoras de buena voluntad del UNFPA

• Víctor Hugo Vidal Álvarez, secretario técnico del Consejo Estatal de Población, participó en los trabajos con la representación del gobierno estatal
Redacción – TENANGO DE DORIA
Con el objetivo de empoderar a las mujeres y niñas en temas sobre sus derechos sexuales y de salud reproductiva, Tenango de Doria fue sede de una visita y reunión que sostuvieron con autoridades y población de esta zona la embajadora de buena voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Natalia Vodianova, y Alana Armitage, representante del organismo en México.
Víctor Hugo Vidal Álvarez, secretario técnico del Consejo Estatal de Población, participó en los trabajados con la representación del gobierno de Hidalgo.
Allí, destacó: “Con el trabajo que realizamos junto con el Fondo de Población, con las mujeres de esta región, podemos lograr que transmitan el mensaje en sus lugares de origen y con sus familias, sobre la importancia de los temas de equidad de género, prevención de embarazo en la adolescencia, ya que ellas son líderes en sus comunidades y pueden orientar al respecto a las juventudes y a la población de sus localidades”.
Esta reunión, resaltó, también hace referencia a las buenas prácticas de la cooperación internacional que se tienen en Hidalgo respecto a salud materna, sexual y reproductiva, así como a desarrollo integral comunitario.
En la dinámica se incluyeron pláticas y acercamiento con parteras tradicionales, artesanas, con adolescentes y población en general, a través de los servicios amigables de salud, en la cabecera municipal de Tenango de Doria.
Las embajadoras voluntarias del Fondo de Población de las Naciones Unidas son mujeres que destacan en diferentes ámbitos a nivel internacional, como el artístico, deportivo o cultural, entre otros, y comparten su compromiso de contribuir en distintas actividades para que las personas tengan mejores entornos donde vivir.
Con estas visitas y recorridos por diferentes lugares del mundo, los promotores aumentan la sensibilización y apoyo en temas de interés social, entre los que destacan los competentes a la salud, al cuidado del medio ambiente, cambio climático y el desarrollo sostenible para abonar a un futuro sin pobreza ni desigualdades.






