Capacitan a personal del IEEH sobre presupuestos participativos

• Representan una herramienta de utilidad para recaudar más impuestos, pues los ciudadanos participan entusiastamente al ver y decidir en qué se utilizarían esos recursos
Redacción – PACHUCA
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), en coordinación con la asociación civil Ollin, impartieron un curso de capacitación sobre presupuestos participativos a personal que forma parte de las direcciones ejecutivas de Equidad de Género y Participación Ciudadana, Jurídica, de Capacitación Electoral y Educación Cívica, así como de las unidades técnicas de Derechos Político Electorales para Pueblos y Comunidades Indígenas y de Comunicación Social.
Patricia Santamaría, directora de Incidencia, y Karla Luna, coordinadora de Fortalecimiento Institucional de Ollin, explicaron que en próximas fechas, en coordinación con el organismo electoral, el municipio de Acaxochitlán y la comunidad de Santa Ana Tzacuala, darán paso a este mecanismo, del que dieron a conocer su significado, finalidad y el contexto de su surgimiento, así como el auge que en las últimas décadas ha cobrado hasta convertir el presupuesto anual de la Ciudad de México como el cuarto más amplio del mundo.
En la actividad también participaron la consejera presidenta provisional, Ariadna González Morales, la consejera Miriam Saray Pacheco Martínez y los consejeros Christian Uziel García Reyes, Guillermo Corrales Galván y Alfredo Alcalá Montaño.
Las capacitadoras recordaron el surgimiento de los presupuestos participativos como una herramienta de utilidad para recaudar más impuestos, ya que los ciudadanos, al ver y decidir en qué se utilizarían esos recursos, participaron entusiastamente y el objetivo fue alcanzado.
Desde entonces y hasta la actualidad se han convertido en la oportunidad de que la población tenga una participación más activa en el desarrollo de su entorno, generando beneficios de manera colectiva y transformando su realidad de la mano de instituciones sólidas.
Recordaron que en México existen mecanismos como la democracia directa, participativa y representativa, y aunque impera la representativa, en los últimos años la participativa ha cobrado fuerza para empoderar a la ciudadanía, que no sólo sepa quiénes son sus representantes, sino que se involucre de manera directa en el espacio público y la toma de decisiones.
Sobre este tema, Greta Ríos, directora y fundadora de Ollin, colaboró en la décima edición de la revista Letras para la Democracia con el tema “El presupuesto participativo como una herramienta para enamorar a los ciudadanos de la democracia”, que puede ser consultada en el siguiente enlace https://bit.ly/34PDDsz.