Salud

Confirman 6 casos de dengue no grave en Hidalgo

Hasta el 17 de junio a nivel nacional fueron diagnosticados 3 mil 505 casos de la enfermedad, de los cuales 118 se clasificaron como graves


La Verdad Hidalgo – PACHUCA

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que hasta la semana epidemiológica 24, con corte al 17 de junio, seis personas fueron diagnosticadas con dengue no grave en la entidad, mientras que a nivel nacional fueron diagnosticados 3 mil 505 casos de la enfermedad, de los cuales 118 se clasificaron como graves.

No obstante, advirtió que según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se estima que 3 mil millones de personas viven en zonas tropicales y húmedas donde hay riesgo de contraer el padecimiento, y aproximadamente ocurren 390 millones de infecciones (96 millones de ellas sintomáticas) y 20 mil muertes por dengue al año.

Ante la amenaza permanente que supone esta enfermedad, la secretaria María Zorayda Robles Barrera giró instrucciones para prevenir la propagación del mosquito hembra del género Aedes spp, portador del “arbovirus” causante del dengue.

La SSH destacó tres niveles de prevención que el Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vectores lleva a cabo en coordinación con la población:

  • El nivel personal: baño diario, uso de ropa holgada y de manga larga en colores claros, repelente de insectos en la piel expuesta y debajo de la ropa ligera.
  • El nivel doméstico: ordenamiento de la vivienda en el interior de las casa así como patios y azoteas, chapoleo frecuente e instalación de mallas mosquiteras en puertas y ventanas, así como pabellones en los dormitorios.
  • El nivel comunitario: a través de la estrategia “Lava-Tapa-Voltea-Elimina”. Lava todos los contenedores que almacenan agua habitualmente. Tapa los contendores para que las hembras no puedan acceder al interior para poner huevecillos. Voltea los contenedores que puedan almacenar agua de la lluvia para evitar que se conviertan en criaderos y elimina los que se puedan convertir en criaderos potenciales.

La dependencia recordó que esta enfermedad infecciosa se puede cursar de forma asintomática o manifestarse afectando en mayor o menor medida el cuerpo humano, es decir con manifestaciones graves o no graves.

Los síntomas habituales en los casos no graves son fiebre, dolor de huesos, dolor de cabeza intenso (en la frente), dolor de ojos (que se incrementa al moverlos), erupciones en la piel (parecida al sarampión) o náuseas y dolor abdominal, mientras que en los casos más severos se puede presentar sangrado en las mucosas y vómito.

Ante ello, el paciente debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!