Sociedad

Celebrarán a los pueblos indígenas en zona de vestigios arqueológicos en Huejutla

Con la intervención del INAH, iniciarán trabajos de investigación para determinar la antigüedad de las construcciones


Redacción – PACHUCA

La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) y la presidencia municipal de Huejutla colaboran para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en la zona de vestigios arqueológicos que se encuentran al interior del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (Cbta) 5 “Hermanos Flores Magón”.

Para la celebración, que se realizará el día 9 de agosto, se presentará un programa cultural con el objetivo de difundir y preservar la identidad de los pueblos originarios.

Antes de hacer el anuncio, el equipo de trabajo de la CEDSPI realizó una visita de reconocimiento al espacio físico, durante la cual fueron guiados por el director del Cbta, Ignacio Hernández García, y Pedro Morales Díaz, jefe del departamento de producción de la institución, quienes han estado resguardando el lugar y promoviendo su estudio por varios años.

Prisco Manuel Gutiérrez, Comisionado de la CEDSPI, y el alcalde de Huejutla de Reyes, Daniel Andrade Zurutuza, informaron que recientemente se reunieron con el personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a fin iniciar los trabajos de investigación que ayudarán a determinar el tipo de construcciones encontradas y su antigüedad, así como evaluar la posibilidad de abrir este sitio al público.

El área en cuestión abarca cinco hectáreas, en las que se han identificado asentamientos con montículos prehispánicos. Además, la zona colindante ha sido considerada como una posible ubicación para uno de los centros ceremoniales que la CEDSPI se propone construir en cada una de las tres regiones del estado: Huasteca, Otomí-Tepehua y Valle del Mezquital.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!