PrincipalesSaludSin categoría

Brote de cólera en Haití pone en alerta a la SSH

En Hidalgo aumentaron 25.2% las enfermedades diarreicas agudas, pero se encuentran dentro del comportamiento estimado; en los últimos años no ha habido casos de vibrio cholerae en la entidad


La Verdad Hidalgo – PACHUCA

Ante el aviso epidemiológico de cólera en Haití, donde el pasado 2 de octubre las autoridades de ese país notificaron dos casos confirmados de vibrio cholerae en el área de Puerto Príncipe, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) anunció el fortalecimiento de las medidas para detectar oportunamente los casos probables, proporcionar el tratamiento adecuado y prevenir la propagación de esta enfermedad.

En un comunicado, la dependencia refirió que hasta el 6 de octubre se tenían registrados 152 casos sospechosos, 12 casos confirmados y cuatro defunciones en aquella nación, ante lo cual la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaron a sus estados miembros reforzar las acciones de vigilancia.

Sobre el panorama en Hidalgo, dio a conocer que hasta la semana epidemiológica 38 del presente año (24 de septiembre) se habían registrado 43 mil 391 casos de enfermedad diarreica aguda.

Aunque la cifra representa un incremento de 25.2% respecto del año previo, se encuentra dentro del comportamiento estimado, en tanto que no se han presentado casos de cólera en los últimos años.

La titular de la SSH, María Zorayda Robles Barrera, exhortó a la población a reforzar las medidas de prevención contra las enfermedades diarreicas, incluido el cólera. Dijo que mediante las redes sociales oficiales de la institución se tendrá una campaña permanente de información, y también enlace con medios online y offline.

Los factores de riesgo que favorecen la presentación de estas enfermedades son el consumo de agua no desinfectada, la mala higiene en alimentos y la inadecuada disposición de basura y excretas.

Para prevenir la aparición de diarreas es indispensable:

  • Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer, después de ir al baño, antes de preparar alimentos y después de cambiar pañal.
  • Usar agua hervida o desinfectada con cloro o plata coloidal, o embotellada para beber y para preparar alimentos.
  • Lavar con agua y jabón, desinfectar con tres gotas de cloro por litro, todas las frutas y verduras.
  • Consumir alimentos que estén bien cocidos.
  • Evitar consumir alimentos en la calle, ya que el polvo contamina y el calor los descompone rápidamente.
  • Desinfectar tinacos y cisternas cada 6 meses.
  • No defecar al aire libre y en caso de utilizar letrina cubrir con cal.
  • En caso de diarrea consumir Vida Suero Oral y acudir inmediatamente a la unidad de salud más cercana para recibir atención.

Al personal del sector salud se le instruyó analizar permanentemente la información de casos registrada en la plataforma de enfermedades diarreicas agudas. Ante la identificación de casos probables de cólera, se debe realizar la notificación inmediata a todos los niveles administrativos dentro de las primeras 24 horas de su conocimiento por los servicios de salud.

Del mismo modo, la SSH pidió a toda la población redoblar medidas preventivas y evitar comportamientos riesgosos durante las próximas celebraciones de Xantolo y Día de Muertos, así como actuar con responsabilidad, manteniendo las medidas sanitarias básicas para evitar padecimientos como cólera, enfermedades diarreicas agudas o incluso Covid.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!