Salud

Disminuyen 45% casos de EDAS en Hidalgo

En el mundo y en México continúan siendo la 2ª causa de morbilidad y se encuentran entre las primeras 5 causas de decesos entre los menores de 5 años


Redacción – PACHUCA

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Estatal, hasta abril de 2021 en Hidalgo se registraron 7 mil 995 casos de Enfermedades Gastrointestinales y Diarreicas Agudas (EDAS), lo que representa una reducción de 45.5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

En un comunicado, la Secretaría de Salud estatal (SSH) refirió que en el mundo y en México las EDAS continúan siendo la segunda causa de morbilidad, están dentro de las 20 principales causas de mortalidad general y se encuentran entre las primeras cinco causas de decesos entre los menores de cinco años.

También dio a conocer que la diarrea es la segunda causa de malnutrición en niños menores de cinco años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las EDAS, explicó, “pueden ser ocasionadas por diferentes organismos bacterianos, víricos y parásitos que causan daños a la salud. La infección es más común cuando hay escasez de agua limpia para beber, cocinar y lavar o cuando se tiene contaminación de las fuentes de agua, así como una manipulación o conservación inadecuada de los alimentos”-

Prevenir las enfermedades diarreicas, la SSH recomienda las siguientes medidas:

  • Tener acceso a fuentes de consumo de agua segura, limpia y desinfectada.
  • Lavado de manos con agua y jabón antes de preparar alimentos o consumirlos.
  • Hidratación con VSO (Vida Suero Oral).
  • Refrigerar alimentos, separando crudos de los cocinados y listos para comer.
  • Mantener en refrigeración todos los productos lácteos, como leche, queso, yogurt o crema.
  • No dejar los alimentos ya preparados a temperatura ambiente por más de dos horas; consérvelos tapados y en refrigeración.
  • Hervir los alimentos que estuvieron en refrigeración antes de consumirlos.
  • Consumir alimentos que estén bien cocidos y calientes al momento de servirse.
  • Evitar consumir pescados, mariscos y en general alimentos crudos, ya que con el calor pueden descomponerse rápidamente.
  • En la niñez, procurar la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida y mantener el esquema de vacunación completo.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!