Sociedad

Eliminarán el matrimonio forzado de mujeres y niñas por “usos y costumbres”

Citlali Jaramillo, diputada local, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia


Miguel Alburquerque – PACHUCA

La diputada Citlali Jaramillo Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para prohibir de manera explícita el matrimonio forzado de mujeres y niñas, o que sean obligadas a establecer cualquier tipo de relación de carácter cívico personal bajo el amparo de “usos, costumbres y tradiciones”.

En su exposición de motivos, la representante del PRI calificó como “una realidad lamentable” la violencia contra ese sector. Refirió que, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016, seis de cada 10 mujeres de 15 años o más han sufrido al menos un incidente de violencia de cualquier tipo a lo largo de su vida.

“El tráfico de mujeres y niñas en la actualidad es un tema que se discute en foros nacionales e internacionales y preocupa a los gobiernos de muchos países.

“Sin embargo, este proceso ha sido fortalecido por la ampliación de enfoques que intentan explicar el tráfico de mujeres destinadas principalmente a la maquila, al trabajo doméstico, a un matrimonio forzado o arreglado y a la prostitución”, planteó la legisladora.

El problema del tráfico ha cobrado tal magnitud, agregó, que en la actualidad se considera la tercera fuente de ingresos para el crimen organizado, superado únicamente por la venta de drogas y armas.

Explicó que el matrimonio forzado es la unión de dos personas donde al menos en una de ellas no existe el consentimiento, por lo que es reconocido como una violación de los derechos humanos en numerosos tratados internacionales y documentos supranacionales.

Jaramillo Ramírez expuso que, si bien en México existen pueblos y comunidades indígenas que se rigen por “usos y costumbres”, en esta realidad hay temas en los que no se respetan los derechos de las mujeres y niñas.

De acuerdo con datos del Inegi hasta 2017, los matrimonios de 184 mil 690 mujeres mayores de 15 años fueron arreglados por sus padres a cambio de dinero, regalos o propiedades, mientras que 338 mil 962 fueron “robadas” contra su voluntad para casarse.

“El problema se agudiza al tratarse de menores de edad forzadas a contraer matrimonio: una de cada 20 niñas entre 12 y 17 años ha estado casada, a pesar de que el matrimonio de menores está legalmente prohibido en el país”.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!