Casos activos de Covid aumentaron 1720% en Hidalgo

• Del 27 de diciembre al 10 de enero pasaron de 133 a 2 mil 288; por Ómicron, autoridades prevén que el estado llegue a los 7 mil casos en las próximas semanas
Miguel Alburquerque – PACHUCA
En los últimos 15 días Hidalgo registró un incremento de 1720% en casos activos de Covid-19, que del 27 de diciembre al 10 de enero pasaron de 133 a 2 mil 288 y representan un promedio diario de 178, informó el titular de la Secretaría de Salud estatal (SSH), Alejandro Benítez Herrera.
“Esto nos habla de la aceleración tan dramática que está observándose por variante Ómicron”, alertó el funcionario.
En su conferencia de prensa semanal, anticipó que las próximas semanas la entidad podría tener hasta 7 mil casos activos.
Benítez Herrera detalló sólo las últimas 24 horas fueron confirmados 432 contagios en centros de salud y hospitales, con lo que el acumulado desde el inicio de la pandemia llegó a 65 mil 879 pacientes.
“Afortunadamente en las últimas 24 horas no se han detectado defunciones asociadas a esta patología” y el indicador se mantiene en 7 mil 789, señaló el secretario.
A pesar de la alta transmisibilidad de la cepa del virus SARS-CoV2 descubierta en Sudáfrica, y que en Hidalgo tuvo su primer caso el 22 de diciembre, el titular de la SSH destacó que el índice de ocupación hospitalaria se mantiene en niveles bajos, pues en camas generales el promedio es de 32% y en camas con ventilador de 12%, mientras que el promedio de pacientes hospitalizados por día es de 3.2 y se ha acortado el tiempo de estancia hospitalaria.
Por ejemplo, citó que en el Hospital Inflable de Pachuca sólo hay seis personas internadas, de las cuales dos están próximas a recibir la alta médica.
En el estado, los contagios por Ómicron predominan en la población de 20 a 49 años de edad, no hay una diferencia notoria entre el número de pacientes femeninos y masculinos, 97% de los pacientes se manejan de manera ambulatoria, la letalidad estatal se ubica en 12.02% y la tasa de reproducción efectiva creció a 2.07, lo que Benítez calificó como “un brinco verdaderamente dramático”, pues hace una semana estaba en 1.06.
Benítez insistió en que el semáforo epidemiológico del gobierno federal, donde Hidalgo se mantiene en verde, puede generar una percepción equivocada del riesgo.
También destacó el avance de la vacunación en Hidalgo, lo cual, indicó, ha permitido que se modifiquen las características de la manifestación de los síntomas y la necesidad de utilizar una cama de hospital, situación que no ocurre en otros estados del país.