Estrategia SEM: optimizando tu presencia en línea

“El consumidor olvidará lo que dijiste, pero jamás olvidará lo que le has hecho sentir”: Eric Kandel, científico estadounidense
David Terán Garrido *
Un modelo que se ha convertido, desde hace ya un tiempo como fundamento para las empresas en este camino a lograr aumentar su visibilidad y atraer clientes potenciales, es la publicidad en motores de búsqueda o, lo que conocemos comúnmente como SEM (por sus siglas en inglés Search Engine Marketing). El objetivo que tiene, es el de lograr estar en los mejores lugares de los motores de búsqueda, al utilizar anuncios pagados. Esto permite que las empresas lleguen a la aduciencia que están buscando de una manera más efectiva.
Como es posible apreciar, incluso en nosotros mismos al buscar en los motores, es que solemos quedarnos o enfocarnos en los primeros resultados. Es así con la gran mayoría de personas y mercados. Es así que, siguiendo de la mano con el tema tratado en el artículo pasado, sobre cómo utilizar el SEO, el SEM nos ayudará a lograr mejor posicionamiento y resonar con la audiencia a la que se decidió atacar. Es así que, a lo largo de esta publicación, veremos cinco puntos clave para desarrollar una estrategia solida de SEM, así como algunas formas para lograr aplicarla.
PUNTOS CLAVE PARA UNA ESTRATEGIA SEM EFECTIVA
Ahora bien, comencemos con lo primero; son estos elementos que, harán mucho más sencillo el desarrollo de una estrategia de marketing. Esto con la idea de conocer los puntos a considerar antes de la propia campaña:
1.- Investigación de Palabras Clave:
Del mismo modo que en el SEO, las palabras utilizadas en nuestro sitio web, ayudarán a que el motor de búsqueda califique la relevancia, calidad y oportunidad de cubrir las necesidades del usuario. Es por ello, la importancia de realizar una investigación sobre las palabras clave, dentro del mercado al que buscamos satisfacer. Esto quiere decir, ser expertos en las palabras o grases más comunes que suelen utilizar los usuarios al buscar productos o servicios que sean similares a los nuestros. Será así que lograremos crear anuncios realmente relevantes para nuestra audiencia objetivo.
2.- Diseño de Anuncios Atractivos:
El punto primordial de crear anuncios SEM, será la persuasión y el llamado a la acción. Por lo mismo, es que los anuncios deberán ser llamativos, impactantes, claros y altamente convincentes que logren captar la atención del usuario; que nos vea como lo que somos ‘la mejor opción para él’. Es importante que nuestros anuncios motiven a la interacción, generar clics, leads, impresiones.
3.- Gestión del Presupuesto:
Si bien es cierto que, las campañas SEM pueden ser una ventaja competitiva en un mundo lleno de grandes inversiones marketing, por ser una opción “económica” o, que requiere de un presupuesto mejor; es sumamente fácil llegar al sobre gasto. Establecer un presupuesto diario, así como una puja por clic que sea adecuada y esté en línea con el presupuesto completo que se tiene para marketing digital, evitará que gastemos de más. En resumidas cuentas, manejar un presupuesto es esencial para tener un retorno de la inversión óptimo, de la misma forma que sería en cualquier otra inversión hecha para mejorar la organización.
4.- Optimización de la Página de Destino:
Como lo mencionamos anteriormente, lo importante de una campaña de marketing, es el lograr captar la atención del usuario, pero también el despertar en ellos un llamado a la acción; es decir, convertir a los visitantes en clientes y no solo en “transeúntes” de nuestro sitio web, redes sociales, blogs, etc. Para ello, es importante tener un sitio web de destino relevante y optimizado para lograr tal cometido. Crear una experiencia que sea positiva del usuario en el sitio web aumentará esa probabilidad de que los usuarios se interesen en nosotros y realicen la acción que deseamos, la cual puede ser la compra o, llenar un formulario que permita crecer nuestras bases de datos.
5.- Análisis y Ajustes Continuos:
Como bien sabemos, es necesario saber lo que está sucediendo, para poder adaptar cualquier acción realizada. En palabras del propio Lord Kevlin, “Lo que no se define, no se puede medir. Lo que no se puede medir, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre”. Pone de manifiesto la necesidad del cambio constante, de lo vital que es analizar regularmente el rendimiento que están teniendo nuestras campañas SEM. Por lo mismo, es necesario utilizar herramientas de analítica que permitan evaluar las métricas del SEM, como puede ser el CTR (Clic Through Rate), tasa de conversión, costo por conversión, etc. Y con los datos obtenidos, ajustar en función de mejorar continuamente el rendimiento que están obteniendo nuestros anuncios.
CINCO FORMAS EFECTIVAS DE APLICAR UNA ESTRATEGIA SEM
Pasemos a la acción, veamos algunas opciones de campañas SEM y tips a tener en cuenta, según el tipo que se decida crear:
1.- Campañas de Búsqueda Pagada:
Este tipo de campaña, busca generar conversiones rápidas. Se utilizan anuncios dentro de los primeros resultados de búsqueda, que tienen por objetivo dirigirse a los usuarios que están activamente buscando por productos y o servicios que sean similares a los nuestros. Llegar por este tipo de anuncios, es efectivo por lo dicho anteriormente, los usuarios suelen quedarse o preferir lo que aparece dentro de los primeros resultados de las búsquedas. Así que, estar en estos lugares, suele valer la pena.
2.- Anuncios de Display:
Aquí buscaremos, por medio de recursos audiovisuales atraer y conquistar a los usuarios. Si bien, estos no suelen aparecer en motores de búsqueda, sino en sitios web relevantes para el público objetivo, tiene un gran impacto en el consumidor, por ser mucho más llamativos, impactantes y disruptivos. Es un tipo excelente de campaña para aumentar la visibilidad de nuestros productos o servicios. Dos ejemplos de este tipo de anuncios son los siguientes:
- Banners Publicitarios: son la opción más común de anuncios de display. Estos son imágenes que se muestran en sitios webs de terceros, dentro de zonas específicas que tienen estos sitios. Por ejemplo, es común encontrarlos en sitios web de noticias, apps de ventas o sitios e-commerce. Básicamente son imágenes con texto y enlaces, con el objetivo de hacerlos interactivos y ayudar en el call to action, esto significa, que los usuarios puedan hacer clic sobre ellos para ser dirigidos a nuestro sitio web o, alguna landing page óptima.
- Anuncios de Video: También es frecuente encontrarnos con anuncios así, que se muestran antes, durante o después de plataformas para ver videos. Lo importante de estas campañas será la creatividad. Se requiere enganchar al usuario con videos cortos, llamativos y que resulten altamente relevantes. Si bien, existen muchos en este tipo de plataformas, suelen ser demasiado largos y resultan intrusivos para los usuarios (punto en contra). Pero si logramos hacerlos de calidad, inmersivos y con una gran historia, pueden ser grandes aliados.
3.- Anuncios de Shopping:
Nos permitirán mostrar imágenes de productos específicos y, también se mostrarán directamente en los resultados de motores de búsqueda. La ventaja que tendrá, es el de ser altamente visual, con imágenes de nuestros productos, nombre (título), precios, nombre de nuestra tienda y, alguna información adicional como descuentos o promociones. Obviamente, esta opción será perfecta para negocios o empresas que se enfocan en el e-commece, porque permitirá a los usuarios que busquen palabras o frases similares a lo que ofrecemos, ver de manera rápida y fácil nuestros productos y precios; así como los de la competencia; dándoles la oportunidad de comprar, mejorando la experiencia de compra.
4.- Publicidad en Redes Sociales:
Al crear publicaciones para redes sociales, el SEM en estos sitios nos ayudará a llegar a las audiencias que estamos buscando. Dicho de otro modo, podremos segmentar por demografía, intereses, comportamientos en línea, búsquedas aproximadas, tendencias, etc. Lo cual no s permitirá crear anuncios ideales y específicos para los segmentos de mercado que deseamos y, con ello lograr una interacción intensa, clara, interactiva e inmersiva con el buyer persona. Básicamente, lograremos hablar directamente con nuestro comprador ideal, creando una experiencia personalizada, memorable y mejor para el usuario.
5.- Remarketing:
Hablando de la importancia del seguimiento en marketing, así como el darle un buen uso a nuestra base de datos, ya sean clientes calificados o, leads que aún necesitan madurar, el remarketing nos permite regresar con estas personas que ya han interactuado con nuestro sitio web. Mostrarles anuncios personalizados a los usuarios que ya nos conocen, pero aún no hemos conseguido convertir, podría ser el call to action necesario para impulsarlos. El tip aquí será no ser intrusivos, repetitivos o genéricos con estos anuncios. Ser llamativos, relevantes y comprensivos con el usuario, nos podrá permitir el cerrar la venta.
En resumidas cuentas, lograr un equilibro entre una buena estrategia de SEO; optimizar de manera orgánica nuestro sitio web, para lograr mayor visibilidad y un mejor posicionamiento, por medio de optimizar nuestro contenido, estructura del sitio web, así como otros elementos que valoran los motores de búsqueda (leer artículo anterior). De la mano con una estrategia SEM que esté bien planificada y ejecutada, nos hará llegar al objetivo que tenemos de visibilidad para nuestro negocio.
Comprender que, el paso de los usuarios por el embudo de compra es un camino no lineal, en el cual requerirá de nuestra ayuda, publicidad e información para lograr la atención y el empujón que necesita para comprar es nuestro deber. Lo anterior debemos conseguirlo al llevar de la mano al consumidor, pero sin tratarlo de mala manera, ser irrespetuoso o, solo interesarnos por nuestro beneficio; por el contrario, pensando en las necesidades, deseos, valores, intereses, etc. De las personas.
Mejoremos, adaptémonos, rompamos los límites establecidos, dejemos de creer en que todo será complicado, imposible o, que existen empresas totalmente posicionadas, las cuales no pasan por problemas o complicaciones. Dejemos atrás la idea de que, es imposible competir en los mercados modernos. El marketing digital está ofreciendo miles de opciones distintas para interactuar con los consumidores, usuarios y, recordemos, personas. La gran diferencia ahora es, las oportunidades existen, pero requieren de trabajo, imaginación, creatividad y valor para pasar a la acción. No queramos “obligar” o forzar a que los usuarios pasen a la acción, si nosotros mismos no logramos hacerlo. Cambiemos y evolucionemos el marketing, la industria y la manera que conocemos de hacer negocios; pongamos al comprador como eje primordial, parémonos en sus zapatos, tratemos de ver la experiencia de compra como ellos lo hacen, no demos nada por sentado y brindemos lo mejor de nosotros.
Seamos dueños de nuestro propio destino, nos debemos convertirnos en un ejemplo, en un camino y muestra de que “es posible”, siempre y cuando se planee, diseñe, ejecute y mejore constantemente. Como entrar en un mercado o, directamente crearlo. El público aún quiere productos y servicios, sino fuera así, no saldrían a diario nuevos inventos para resolver distintas necesidades o deseos de los consumidores. Escuchemos a la audiencia, demos solución a sus problemas con productos de calidad y ellos nos darán su confianza.
“No es suficiente hacer cosas buenas. Necesitas que las personas sepan que lo estás haciendo”: Phil Night, empresario estadounidense
Referencias:
Ríos, I. (2021). ¿Qué es SEM en Marketing Digital? El Economista. Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/Que-es-SEM-en-Marketing-Digital-20211002-0002.html
Cámara de Comercio de España. (2019). Beneficios de realizar una campaña SEM. Cámara de Comercio de España. Recuperado de: https://www.camara.es/blog/innovacion-y-competitividad/beneficios-realizar-campana-sem
ESERP: (2019). ¿Qué es y para qué sirve el SEM? ESERP Digital Business & Law School. Recuperado de: https://es.eserp.com/articulos/que-es-y-para-que-sirve-el-sem/
Escalada, A. (2021). Tipos de campañas SEM. Brand Industry. Recuperado de: https://thebrandindustry.com/blog/tipos-de-campanas-sem
Cortés, M. (2023). Un Marketing Sencillo y Claro: El marketing digital al alcance de todos: cómo crear una estrategia sencilla y efectiva. Independently published. Primera edición.