PolíticaPrincipales

Fracasa Consulta Popular 2021; INE estima participación menor a 8%

No serán vinculantes los resultados de este “ejercicio democrático” que costó más de 500 mdp a los mexicanos; la gran mayoría de los participantes opinaron que sí se debe juzgar a los ex presidentes


Miguel Alburquerque – PACHUCA

De acuerdo con los resultados del conteo rápido realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), la Consulta Popular 2021, para definir si el gobierno federal debe aplicar la ley y juzgar a los ex presidentes, registrará una participación ciudadana de entre 7.07 y 7.74%, con lo cual no serán vinculantes los resultados de este “ejercicio democrático” que costó más de 500 millones de pesos a los mexicanos.

En conferencia de prensa, el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello dio a conocer las estimaciones de científicos que apoyaron al organismo para obtener un cálculo estadístico preliminar de ejercicio de opinión realizado en 57 mil 70 mesas receptoras a lo largo y ancho del país.

El rango de quienes opinaron que “sí” se debe juzgar a los ex presidentes oscilará entre 89.36% y el 96.28%, mientras que por el “no” se pronunció entre el 1.38 y el 1.58% y entre 2.19% y 9.21% serán opiniones nulas.

Pero estos resultados no tendrán relevancia alguna, pues para que fueran vinculantes (es decir, que el Estado se viera obligado a iniciar un proceso de esclarecimiento) la participación ciudadana tendría que haber sido de al menos 40%, es decir de 37 millones 468 mil 679 de los 93 millones 671 mil 697 ciudadanos que conforman la Lista Nominal.

Según el corte de las 20:56 horas, con el 29.32% de las actas computadas por el INE se habían registrado apenas 1 millón 916 mil 56 opiniones, que representaban el 2.0455% de participación ciudadana.

Córdova Vianello, sin embargo, calificó a la consulta como “una experiencia exitosa más de la democracia mexicana”, ya que es la primera de carácter nacional que se realiza con los mismos estándares de las elecciones constitucionales, además de que se desarrolló con civilidad y en paz.

El consejero anunció que los resultados oficiales se conocerán mañana, una vez que concluyan los cómputos distritales, y dijo que éstos serán remitidos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que determine los efectos constitucionales de la consulta.

La pregunta que respondieron alrededor de 7 millones de mexicanos fue: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!