PachucaSociedad

Ganan menos del mínimo 490 trabajadores de la alcaldía de Pachuca

Sus salarios actuales transgreden las Condiciones Generales de Trabajo y la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales


🖋 Miguel Alburquerque – PACHUCA

Un total de 490 trabajadores de la alcaldía de Pachuca tienen un sueldo menor al mínimo y por ello el sindicato municipal, a través de su secretario general Percy Espinosa Bustamante, solicitó al edil Jorge Reyes Hernández la nivelación salarial de quienes actualmente perciben una cantidad menor, con retroactivo al 1 de enero de 2025.

En el oficio 039/2025, el dirigente sustentó su petición en el artículo 48 de las Condiciones Generales de Trabajo, donde se establece que “en ningún caso el salario de un trabajador de base podrá ser inferior al mínimo general establecido por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos para la zona económica del estado, con excepción del personal suya relación laboral sea por horas”.

También fundamentó su solicitud en el artículo 35 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como de los Organismos Descentralizados del Estado de Hidalgo, el cual indica que “los titulares no podrán establecer salarios inferiores al salario mínimo fijado para los trabajadores en general, en el lugar donde se presten los servicios”.

El líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP) anexó al oficio tres copias simples con los nombres de los 490 afectados.

“Sabedor de su alto compromiso con los trabajadores, agradezco su atención al presente, aprovechando la oportunidad de enviarle un cordial saludo”, se lee en el documento que este 30 de enero fue recibido por la Secretaría Particular, la Dirección de Recursos Humanos, la Tesorería Municipal, la Secretaría de Administración y el área de Transparencia del ayuntamiento.

De acuerdo con la STPS y la Conasami, el salario mínimo vigente para el año 2025 es de 278.80 pesos diarios, los cuales representan un incremento de 12% respecto de 2024, cuando se ubicó en 249.93 pesos.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!