Inviable el Tren Tolteca de Viggiano, señala Menchaca
• No habrá despidos masivos en el gobierno ni “cacería de brujas” de adversarios, dijo el candidato de Juntos Hacemos Historia
Miguel Alburquerque – PACHUCA
El candidato a la gubernatura de Juntos Hacemos Historia, Julio Menchaca Salazar, dijo hoy que el Tren Tolteca propuesto por la aspirante de la coalición Va por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, carece de viabilidad y es producto de la desesperación de su adversaria al saberse perdida en la contienda rumbo a las elecciones del 5 de junio.
En conferencia de prensa, Menchaca Salazar recordó que el proyecto fue presentado desde el año pasado y además no corresponde al estado hacer este tipo de propuestas, que por sus características son de competencia federal.
Natividad Castrejón Valdez, coordinador general de campaña de la candidatura común Morena-Panalh-PT, exhibió un oficio donde la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) notificó al gobernador Omar Fayad Meneses la inviabilidad del proyecto, y además determinó que el tema no podrá ser retomado en un plazo de cinco años.
“Al rato nos va a ofrecer que en Huejutla se va a hacer un puerto”, ironizó Menchaca.
En la sesión de preguntas y respuestas, el candidato morenista descartó que en caso de triunfar en las elecciones se vaya a dar un despido masivo de trabajadores en las diferentes áreas del gobierno estatal.
“De ninguna manera”, enfatizó, pues dijo que incluso implementará el servicio civil de carrera, a fin de terminar con la incertidumbre de la base trabajadora en cada cambio de gobierno.
No obstante, aclaró que esto no significa que empleados y funcionarios tengan una “patente de corso” y sean inamovibles.
A los burócratas estatales, el abanderado de Juntos Hacemos Historia pidió no ceder a las presiones, que, manifestó, es el discurso que utiliza su adversaria para generar temor e incertidumbre entre los trabajadores del gobierno.
El candidato aseguró que tampoco habrá “cacería de brujas” contra quienes hoy están del lado del PRI, el PAN y el PRD, pues afirmó que nunca ha utilizado los cargos para venganzas personales.
Además, advirtió que no permitirá que esta oportunidad de alternancia política en Hidalgo sea utilizada “para vendettas ni cuestiones de revancha”, por lo que después del 5 de junio vendrá un proceso de reconciliación.
En un video, Menchaca presentó los cuatro ejes sustantivos de su programa de gobierno: “Acabar con la corrupción”, “Garantizar el bienestar social”, “Desarrollar la economía” y “Recuperar la paz”.
Recriminó que Hidalgo sea el séptimo estado del país con las peores condiciones para trabajar y el cuarto con mayor tasa de informalidad, la cual alcanza el 75%.
Además, evidenció cómo en el estado se redujo la inversión en desarrollo social y educación, que de 2018 a 2022 pasó de 439 a 127 y de 354 a 182 millones de pesos, respectivamente, mientras que las partidas destinadas a obras pública y pago de burocracia aumentaron de 836 a dos mil 100 y de 918 a mil 1709 millones de pesos.