Sociedad

Tras remodelación de 1.7 mdp, ayer reabrió el teatro Guillermo Romo de Vivar

• En el corte de listón estuvieron presentes la presidenta del DIF Hidalgo y el secretario de Gobierno; el recinto es del pueblo: titular de Cultura


Redacción – PACHUCA

El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) llevó a cabo la reapertura del teatro Guillermo Romo de Vivar en presencia de Edda Vite Ramos, presidenta del Sistema DIF Hidalgo, y Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno.

En el corte de listón, la secretaria de Cultura en el estado, Tania Meza, agradeció la presencia de las autoridades y a la comunidad cultural de la zona metropolitana de la entidad por su paciencia por estos meses en los que el recinto permaneció cerrado por la remodelación que, dijo, tuvo un costo total de un millón 700 mil pesos.

“En el rubro de infraestructura cultural es muchísimo; generaciones de pachuqueñas y pachuqueños crecimos viendo las películas de autor de cine de arte en este espacio emblemático, aunque está pensado en la comunidad teatral también nos acercó al cine en las épocas en las que la alternativa para conocerlo era el Romo de Vivar”, mencionó Meza Escorza.

Asimismo, destacó la presencia de personas en situación de calle que acudieron como invitadas de honor, ya que “el recinto le pertenece a la comunidad cultural, pero principalmente al pueblo de Hidalgo, por eso hemos invitado a las poblaciones callejeras porque cuando decimos que es de toda la gente, también nos referimos a quienes han sido históricamente olvidados y olvidadas. Es un honor que el arte y la cultura estén hoy aquí de la mano para impulsar el desarrollo social e integral de las y los hidalguenses”.

Por su parte, Edda Vite felicitó a la secretaria por el impulso de darle visibilidad a quien por desgracia durante mucho tiempo no se ha volteado a ver y agradeció por la reapertura del teatro que calificó como emblemático de Pachuca.

El trabajo de remodelación implicó, entre algunos otros puntos, la modificación para el acceso a personas con discapacidad, incluidos los sanitarios; además, el retiro y colocación de alfombra, butacas premier, con asiento abatible con tela bondeada y respaldo reforzado con bastidor de plástico; así como colocación de piso vinílico heterogéneo de tachón PVC acústico.

Luego del evento de inauguración fue proyectada la película “Encontrando el fin del mundo”, del guionista y director mexicano Fabián Corres.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!