Legisladores de Hidalgo promueven iniciativas de inclusión, vialidad y compromiso juvenil

• El GPI propone extender el periodo de vigencia de las licencias de conducir, introduciendo la opción de permisos permanentes para automovilistas y motociclistas
Redacción – PACHUCA
Durante la sesión ordinaria 176 del Congreso de Hidalgo, la presidenta de la mesa directiva del mes de noviembre, Michelle Calderón Ramírez, dio a conocer el informe de la Ley para la Atención, Protección, Visibilización e Inclusión de las Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Hidalgo.
En su mensaje, la integrante del Grupo Plural Independiente agradeció al equipo técnico del Poder Legislativo, así como a los presidentes de la Junta de Gobierno, Osiris Leines Medécigo y Julio Valera Piedras, por apoyar esta iniciativa, y manifestó que el Congreso de San Luis Potosí desea replicar el modelo presentado en la entidad.
Al continuar la sesión, el coordinador del GPI, Julio Valera Piedras, dio voz a la iniciativa para reformar la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. La propuesta, encabezada por las Diputadas Marcia Torres González, Erika Rodríguez Hernández y Michelle Calderón Ramírez, junto con Alejandro Enciso Arellano, tiene como objetivo principal extender el periodo de vigencia de las licencias de conducir, introduciendo la opción de permisos permanentes para automovilistas y motociclistas. Adicionalmente, plantea la reevaluación de los titulares de licencias permanentes cada cinco años, asegurando así la seguridad vial mediante evaluaciones periódicas de aptitudes y capacidades.
Asimismo, la diputada Marcia Torres González presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley de Prevención del Delito para el Estado de Hidalgo. Señaló que la propuesta tiene como objetivo ampliar las atribuciones del Consejo Estatal de Prevención del Delito, centrándose en igualdad y equidad de género, capacitación, vinculación y archivos de datos abiertos.
En tanto, el diputado Miguel Ángel Martínez Gómez sometió a consideración del pleno la iniciativa con proyecto de decreto para reformar y adicionar los artículos 23 y 23 Bis de la Ley de la Juventud del Estado de Hidalgo. Dicha propuesta se fundamenta en la precaria situación laboral de los jóvenes en México, donde el 80% con empleo carece de ingresos suficientes.
Señaló que se busca establecer de manera específica el concepto de “trabajo digno para jóvenes”, garantizando igualdad de oportunidades, salario justo, condiciones laborales seguras, contratos justos, oportunidades de desarrollo, protección social y participación en decisiones relacionadas con el trabajo.
En asuntos generales, Rocío Jaqueline Sosa Jiménez, Citiali Jaramillo Ramírez y Juan de Dios Pontigo Loyola presentaron un acuerdo económico en materia de albergues para personas en situación de calle en temporada invernal.
Además, el diputado Timoteo López Pérez, de Morena, alertó sobre el crecimiento y la normalización de la delincuencia organizada y el narcotráfico en México, destacando la presencia de la “narcocultura” en la sociedad mexicana desde los años 70.
Advirtió sobre el impacto de este fenómeno en la juventud, la cual está expuesta a través de las redes sociales a contenidos violentos y mensajes que exaltan comportamientos perjudiciales. López Pérez hizo un llamado a la reflexión sobre lo que se consume como entretenimiento y la necesidad de reforzar los valores para contrarrestar la influencia de la “narcocultura” en la formación de la identidad de los jóvenes.