Sociedad

La niñez de Hidalgo eleva su voz en 9° Parlamento Infantil

Los participantes presentaron propuestas sobre inclusión educativa, nuevos libros de texto, una vida sin violencia, personas con discapacidad y derechos de niños y niñas, entre otros temas


Redacción – PACHUCA

En el marco del 9° Parlamento Infantil, los integrantes de la LXV Legislatura acompañaron a los diputados infantiles durante la sesión del 17 de noviembre de 2023 en el Congreso de Hidalgo.

La presidenta de la mesa directiva del mes de noviembre, diputada Michelle Calderón Ramírez, tomó protesta a Maximiliano Martínez Camargo como presidente, Cinthya Morales Meneses vicepresidenta, Alfonso Tepetates Flores secretario uno y Mariel Alessandra Bechos Hernández como secretaria dos. Ellos fungieron como la directiva en el salón de plenos del Poder Legislativo.

La sesión inició con el registro de asistencia de los participantes del Parlamento Infantil, seguido por la lectura y aprobación del orden del día. La diputada Erika Rodríguez Hernández, presidenta de la Comisión de la Niñez, Juventud, Deporte y la Familia, expresó su agradecimiento hacia la presidenta honoraria del DIFH, Edda Vite, reconociendo su incansable compromiso con la niñez y la juventud de Hidalgo.

Rodríguez Hernández resaltó la importancia de recordar que todos fuimos niños en algún momento de nuestras vidas, subrayando que las palabras vacías no son lo que anhelan escuchar las niñas y niños, sino observar las acciones en favor de ellos. En este contexto, celebró la participación entusiasta de los integrantes del noveno Parlamento Infantil, destacando que su involucramiento coloca a la niñez en un lugar privilegiado.

A continuación, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Osiris Leines Medécigo, reconoció a los maestros, madres y padres de familia, cuyo amor y entrega han moldeado las prometedoras mentes de los legisladores infantiles.

El también coordinador del Grupo Legislativo del PT destacó que este 9° Parlamento Infantil representa para el Congreso de Hidalgo no sólo un ejercicio democrático que replica el proceso electoral, sino también un vínculo vital con la voz auténtica de la niñez.

Durante estos días, los jóvenes diputados han recibido una intensa capacitación para desempeñar las funciones esenciales del procedimiento legislativo, emergiendo como agentes de cambio comprometidos con temas cruciales como la responsabilidad afectiva, la inclusividad social, la tecnología educativa y la prevención de la violencia. Su capacidad analítica y su empatía hacia las problemáticas que afectan a la niñez destacan su valioso papel como futuros líderes y constructores de consensos.

Acto seguido, se proyectó un emotivo video en el que el gobernador Julio Menchaca Salazar exhortó a los 31 participantes del Parlamento Infantil a disfrutar de esta experiencia y a considerarla no sólo como un momento enriquecedor, sino también como una actividad significativa que puedan multiplicar y compartir con entusiasmo en sus respectivas comunidades.

Durante la sesión, se abordaron asuntos generales, donde legisladores infantiles presentaron propuestas de acuerdos económicos sobre inclusión educativa, nuevos libros de texto, una vida sin violencia, derechos de los niños y niñas, personas con discapacidad, entre otros. Además, se escucharon posicionamientos sobre responsabilidad afectiva y prevención de conductas de riesgo en las escuelas.

Para terminar el 9° Parlamento Infantil, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, destacó que la experiencia de escuchar a estos niños dejó la vara muy alta, superando todas las expectativas. “Quisiera expresar mi más sincera felicitación por su destacado desempeño, la brillante transmisión de ideas y pensamientos, y cada una de sus propuestas ha sido tomada nota con gran interés”.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!