EE. UU. no condenó a García Luna, sino al narcoestado mexicano: Ricardo Monreal

• El senador calificó como “gravísimo” lo que ocurre alrededor de este caso; pone en entredicho el sistema de justicia en el país, dijo durante la 6ª Semana del Periodismo México 2023
Miguel Alburquerque – PACHUCA
El senador Ricardo Monreal Ávila dijo hoy que, al declarar culpable a Genaro García Luna, Estados Unidos no sólo condenó a quien fuera secretario de Seguridad Pública en el sexenio del presidente Felipe Calderón, sino también al “narcoestado” mexicano, pues se comprobó que el principal funcionario público dedicado a la seguridad daba facilidades para el tráfico de drogas y protegía a ciertos cárteles contra otros.
“Es gravísimo, vivimos un narcoestado y hasta ahora nos estamos dando cuenta. ¿Cuántos años operó esto antes de él y cuántos años tuvieron que pasar para darnos cuenta? Y además nos pone en entredicho que una autoridad extranjera sea la que haya juzgado y no la justicia la que haya dado cuenta de estas irregularidades”, dijo el legislador.
Durante su participación en la 6ª Semana del Periodismo México 2023, donde habló sobre lo que viene para el “plan b” electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador y vaticinó que la Suprema Corte anulará algunas normas que son claramente inconstitucionales, también se dio tiempo para abordar el caso García Luna.
Consideró que la resolución contra el ex funcionario calderonista “quiere decir que hay un déficit de justicia” en México, y reiteró que “es grave lo que está pasando” pues “se acusó, se sentenció y se condenó al narcoestado nacional, en donde su principal figura generaba este tipo de impunidades y negocios ilegales al amparo de su cargo”.
Monreal Ávila advirtió además que “eso no va a parar”, pues con el testimonio de quienes se expresaron ante el jurado en Estados Unidos habrá consecuencias colaterales y una consecución de investigaciones contra personas que estuvieron al frente de instituciones en ese y otros gobiernos.
“La Fiscalía General de la República (FGR) tiene que abrir carpetas de investigación, no puede quedar en la impunidad y no podemos ser candil de la calle y oscuridad de la casa. Es muy triste que la justicia mexicana esté caracterizada por la omisión, el encubrimiento y la impunidad”.
El senador sostuvo que tendrá que irse “hasta las últimas consecuencias”, incluso si la propia FGR se viera involucrada “en este tipo de circunstancias tan difíciles para el país”.
“Yo me siento triste porque nuestro país fue condenado como un narcoestado”, reiteró.