No habrá “Ministra del pueblo”; INE desechó incluir apodos en boletas de elección judicial

• Lenia Batres no podrá sacar ventaja en los comicios del próximo 1 de junio, pues no podrán utilizarse sobrenombres en la papelería electoral
🖋 La Verdad Hidalgo
La ministra Lenia Batres Guadarrama no podrá sacar ventaja en la elección judicial y aparecer en la boleta como “Ministra del pueblo”, pues el Consejo General del INE consideró improcedente incluir los sobrenombres de los aspirantes en la papelería a utilizarse en los comicios del próximo 1 de junio.
El acuerdo aprobado establece que las solicitudes recibidas de sobrenombres de las personas candidatas tienen como finalidad ser reconocidas y posicionarse frente al resto de los contendientes, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad que rigen la función electoral.
Asimismo, se señala que la inclusión de sobrenombres en la boleta implicaría un ajuste en el tamaño de la letra que dificultaría su lectura, así como el ejercicio del voto. Por ello, se negó la incorporación, para proteger el principio de equidad.
Lenia Batres no es la única contendiente que intentaba sacar ventaja en la elección, donde Ángel Mario García Guerra pretendía aparecer como “El ángel de la justicia”, Emanuel Montiel Flores como “El defensor popular” y Joel Blanno como “Magistrado del cambio”, entre otras ocurrencias.
En la lista de apodos propuestos también estaban los de “El magistrado del pueblo”, “Abogado del pueblo”, “Defensor del pueblo”, “Juzgador de la nación” y “El juez del pueblo”.
Pero no fueron aprobados por el INE, el cual determinó que haya “piso parejo” en la elección y nadie se cuelgue de palabras o postulados vinculados a la llamada “cuarta transformación”.