Personal del IEEH participa en capacitación sobre delitos electorales

• La consejera presidenta Guillermina Vázquez Benítez destacó la vinculación que existe entre el órgano administrativo y la Procuraduría de Justicia de Hidalgo
Redacción – PACHUCA
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), en coordinación con la Procuraduría de Justicia (PGJEH) a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, realizaron una capacitación virtual sobre prevención de delitos electorales, dirigida a consejeros electorales, directores ejecutivos, así como titulares de unidades técnicas, del Órgano Interno de Control, personal permanente y temporal que forma parte del órgano administrativo, así como para integrantes de consejos distritales locales y municipales de Acaxochitlán e Ixmiquilpan.
La consejera presidenta Guillermina Vázquez Benítez destacó la vinculación que existe entre ambas instituciones y la coordinación que han realizado para atender los casos que se presentan durante los procesos electorales. Recordó que el pasado proceso dejó muchas experiencias que deben atenderse de manera conjunta.
En su oportunidad, el fiscal Sergio Zúñiga Hernández y personal a su cargo brindaron la capacitación sobre cuáles son las conductas constitutivas de delitos electorales, así como la manera en que pueden ser evitadas; esto, rumbo a los comicios del próximo 6 de junio.
Entre otros datos, Zúñiga Hernández destacó que, desde que iniciaron las campañas electorales y hasta el momento, únicamente existe una denuncia por violencia política contra las mujeres por razón de género, lo cual significa que los convenios de civilidad que se han signado entre autoridades y representantes partidistas han rendido frutos, pero también la judicialización de las carpetas de investigación iniciadas en pasados procesos, cubriendo así desde distintas aristas el tema.
También enlistó las principales conductas que por acción u omisión ponen en peligro el adecuado desarrollo de la función pública electoral y atentan contra las características del voto como una acción universal, libre, directa, personal, secreta e intransferible. Recordó las sanciones que existen para esas conductas cuando se acreditan ante las instancias correspondientes.
En la capacitación participaron también el consejero Christian Uziel García Reyes, presidente de la Comisión Permanente de Capacitación Electoral y Educación Cívica; la consejera Miriam Saray Pacheco Martínez, presidenta de la Comisión Permanente de Organización Electoral; la consejera Blanca Estela Tolentino Soto, y los consejeros Salvador Domingo Franco Assad, Augusto Hernández Abogado, Francisco Martínez Ballesteros, además del secretario ejecutivo Uriel Lugo Huerta.